Fomento garantiza que Hacienda avala el plan inversor de José Blanco
13 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.«Prudencia». Esa fue la palabra más repetida por el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, tras la reunión mantenida ayer en el Ministerio de Fomento con el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, en la que analizaron los detalles del nuevo plan de financiación para garantizar la llegada del AVE a Galicia en el 2015. «Tenemos que ser prudentes», dijo cuando se le preguntó si considera posible cumplir ese plazo, aunque admitió que en la cita de ayer constató que en Fomento «hay una voluntad de impulsar el AVE a Galicia».
Morlán ofreció al conselleiro garantías de que el Ministerio de Hacienda avala el plan de financiación diseñado por el ministro de Fomento, José Blanco, que incluye 27 contratos con cargo al ADIF con una inversión de más de 3.000 millones de euros y otros cinco contratos en colaboración público-privada por 2.300 millones de euros. Fomento ratificó durante la reunión su compromiso de cumplir el pacto del Obradoiro.
La Xunta es consciente de que una parte importante de la inversión recaerá en el ADIF y de que ese ente está sujeto a las mismas restricciones presupuestarias que el resto de la Administración. Por ello, según Hernández, la capacidad financiera del ADIF «no solo debe estar garantizada en el 2011, sino también en el 2012, 2013, 2014 y 2015». A su juicio, el aval de Hacienda ofrece la «tranquilidad» de saber que el Gobierno ve posible «adquirir este tipo de compromisos con un impacto superior a los 3.000 millones de euros».
Antes de comprometerse con este nuevo modelo financiero, la Xunta exige tiempo para analizar la gran cantidad de información, ya que «se ha producido una modificación del esquema que tenía previsto el ministerio en el mes de diciembre».
Técnicos independientes
El macrocontrato previsto anteriormente en un único expediente administrativo tenía la ventaja, según la Xunta, de «comprometer todo el resto de trabajos en su integridad». Ahora, sin embargo, hay una licitación en diferentes tramos que permite fraccionar y distribuir en el tiempo los contratos, pero, según Hernández, habrá que esperar a los Presupuestos del 2012 y siguientes para ver si se confirman las garantías dadas por Hacienda.
Por todo ello, la Xunta analizará a partir de ahora con sus propios técnicos y con expertos independientes la extensa documentación entregada por Fomento para, tras un estudio «sosegado», constatar «si es verdad que puede cumplirse» el plazo del 2015 para la llegada del AVE a Galicia, tal y como asegura Fomento y recoge el pacto del Obradoiro firmado entre Blanco y Feijoo.
«Toca prudencia, agradecimiento al ministerio y satisfacción de que se den pasos»
Agustín Hernández