Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta rompe el pacto sobre el AVE y sitúa su llegada en el 2018

serafín lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Rechaza «ser cómplice dun prazo incumprible», el 2015 que ratificó Blanco

04 may 2011 . Actualizado a las 14:29 h.

El pacto que Feijoo selló con Blanco en julio del 2009 para sacar el AVE del debate político ya es historia. La Xunta zanjó ayer meses de mensajes velados sobre la fragilidad de un calendario que hace tiempo que cree superado y aseguró que la alta velocidad no cruzará el Padornelo hasta el 2018, frente al plazo de «en torno a finales del 2015» que el ministro de Fomento ratificó el lunes ante la patronal. «A Xunta non vai ser cómplice dun prazo incumprible», proclamó el conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, para cerrar una comparecencia convocada dos horas antes en la que el director de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, aportó las explicaciones técnicas.

La decisión de la Xunta trunca un acuerdo cimentado sobre la sintonía entre Feijoo y Blanco, tras la entrada del primero en la Xunta y la llegada del segundo a Fomento, que ha durado los dos años que separan las autonómicas de las municipales. El momento político elegido por el Ejecutivo para divulgar su informe, a tres días del arranque de la campaña, adquiere tanta relevancia como sus conclusiones.

Finalmente, el Gobierno de Feijoo renunció a consultar a técnicos externos y encomendó la tarea a Bugarín, catedrático experto en ferrocarriles que Hernández reclutó en la Escuela de Ingenieros de Caminos de A Coruña. El estudio de Bugarín y su equipo corrobora un calendario del 2018 para el tramo clave, Requejo-Ourense, que comparten otros expertos, como el ingeniero Xosé Carlos Fernández.

La prospección de la Xunta parte de «supostos favorables e óptimos para a execución das actuacións», como la resolución en el plazo más breve de estudios hidrogeológicos y proyectos constructivos, la agilidad en la licitación y adjudicación, el avance de las obras en tiempos «estándar», la ausencia de contratiempos y el empleo simultáneo de 7 tuneladoras. Blanco comprometió en su día que se batirá la marca de cinco utilizadas en la variante de Pajares y en la línea 9 del metro de Barcelona. En ese escenario, y contando con que las obras decisivas se liciten este año, la Xunta estima que el grueso de las actuaciones entre Requejo y Ourense rematarán en el 2016, y que el montaje de vía, la electrificación y las telecomunicaciones no estarán listos hasta el primer trimestre del 2018.