El sector público cuenta en España con una mayoritaria presencia femenina. El 52,6% de los 2,68 millones de funcionarios que suman todas las Administraciones son mujeres, reflejando casi a la perfección el equilibrio demográfico que existe en la población entre los dos sexos. Pero en Galicia la presencia de la mujer en el sector público es todavía más marcado que en el conjunto del Estado, al ocupar el 55,3% de las plazas existentes. Un total de 85.217 mujeres trabajan para alguna de las tres Administraciones en Galicia, mientras que los hombres en el mismo ámbito laboral ascienden en la actualidad a 68.880. La presencia mayoritaria de las mujeres se repite en todas las comunidades, salvo en Andalucía, Ceuta y Melilla, pero, sin embargo, la presencia femenina solo es mayoritaria en las Administraciones autonómicas, ya que tanto en la estatal en su aparato central y territorial, como la local y las universidades públicas han optado mayoritariamente por hombres para cubrir sus empleos. Galicia no sigue ese mismo patrón al pie de la letra. De los 30.883 empleos que genera la Administración central en la comunidad, 8.530 están desempeñados por mujeres, que cubren también 14.359 de los 30.404 con los que cuentan concellos y diputaciones, y 1.545 de los 3.857 creados por las tres universidades.
La realidad es muy diferente en la Xunta, al ser mujeres un 68,33% de sus empleados, es decir, 60.783 frente a 28.170 hombres.
Por sectores, es el sanitario en el que la presencia de la mujer en Galicia resulta más relevante, al ocupar 25.461 plazas, un 74,1% del total. En el ámbito docente no universitario también resulta igualmente destacado, con 24.395 puestos, que son el 68,5% de las existentes en la comunidad, mientras que en Justicia las mujeres cuentan con el 70,2% de las 2.744 plazas.