Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La falta de ayudas de la Xunta compromete la continuidad de Preescolar na Casa

d. c. lugo / la voz

GALICIA

07 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los recortes de la Xunta en materia de subvenciones podrían poner contra las cuerdas el proyecto educativo Preescolar na Casa, que gestiona la fundación que lleva este nombre y que nació en el año 1977. Las dificultades económicas derivadas de la falta de ayudas han hecho barajar varias posibilidades a quienes gestionan este proyecto de orientación para padres, que nació en Lugo al amparo de Cáritas Diocesanas. Entre ellas se incluye la posibilidad de un expediente de regulación de empleo, que ya fue comunicado a los trabajadores.

Preescolar na Casa, según los datos de la propia organización, en este curso escolar orienta a 3.530 familias repartidas por las cuatro provincias, que trabajan en 810 grupos y que incluyen a 3.825 niños de cero a tres años. El curso escolar comenzó en octubre con 61 docentes, seis menos que en el anterior dado que hubo un descenso del 16% en el número de familias adscritas. De ellos, 13 son funcionarios de la Consellería de Educación, en comisión de servicios. Estos no se verían afectados por el ERE que se plantea para el resto.

El programa educativo, que tiene una incidencia especial en la zona rural aunque su presencia también abarca en las ciudades, fue en su día una iniciativa novedosa, promovida por el sacerdote Antonio Gandoy, conocido en Lugo como el Cura da bicicleta. Pretendía acercar a los padres pautas formativas para aplicar en el hogar. Preescolar na Casa fue desde sus inicios un referente educativo en Galicia, en el que se involucraron profesores y padres.

Las reuniones entre profesores y familias se realizaban periódicamente en domicilios particulares, donde a través del juego y de diferentes actividades ponían en contacto a familias de un mismo entorno, implicadas en la educación de sus hijos. En los últimos años cambiaron las casas por centros sociales.

En las reuniones periódicas de los profesores con los niños y con los padres efectúan grabaciones de las actividades que realizan, para utilizarlas posteriormente en un programa de televisión.