Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Decenas de furtivos invaden los bancos de almeja en Ferrol

a. vellón FERROL / LA VOZ

GALICIA

Hasta un centenar de ellos faenan de forma habitual en la ría

17 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Tras la última gran redada contra la extracción ilegal de vieira, en la ría de Ferrol continúan dándose ejemplos de que la lacra del furtivismo es un problema de difícil solución.

Durante la mañana de ayer, decenas de personas esquilmaban almeja faenando a pie de forma irregular en los bancos de A Malata y A Cabana con total impunidad y ante la mirada de cualquiera que pasara por la zona. No es la primera vez que se produce la invasión de estas áreas. El fenómeno se repite cada vez con mayor frecuencia en los últimos meses cuando las mareas son favorables.

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, José Luis Estévez, indicaba ayer que en la jornada anterior, el miércoles, «se contabilizaron más de cuarenta personas» solo en A Cabana y A Malata. En el sector, no obstante, se cifra en más de cien a los ilegales que faenan en la ría de Ferrol de forma habitual durante el año.

Los furtivos de la almeja trabajan de un modo distinto a los de la vieira. No operan dentro de grandes redes de distribución del mercado negro del marisco. Como señala Estévez, «suelen coger unos cuantos kilos en cada marea» para luego comercializarlos a precios bajos, bien en locales hosteleros, puerta a puerta en algunas zonas de Ferrol o, incluso, en las proximidades de grandes áreas comerciales.

Para el máximo responsable del pósito ferrolano, esta situación «no hace más que perjudicar la imagen de la ría y a las cofradías que trabajamos de forma reglada».

Tanto Estévez como el vicepatrón de la cofradía fenesa de Barallobre, Manuel Bañobre, señalan la necesidad de que desde la Xunta se pongan en marcha más dispositivos de control y vigilancia para paliar este fenómeno. Temen que el verano, cuando hay más compra de marisco, y la crisis económica se combinen para avivar todavía más a corto plazo el fenómeno del furtivismo.