Educación dice que contrató a 27 interinos más en infantil y primaria pese a aumentar la carga lectiva a los profesores
01 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Los centros educativos que cuentan con secciones bilingües o están en la red plurilingüe, así como las escuelas de idiomas, dispondrán el próximo curso de 361 auxiliares de conversación, profesores en activo y maestros jubilados nativos de Estados Unidos, Australia, China, Alemania o Francia para potenciar la enseñanza de lenguas extranjeras, básicamente el inglés. El año pasado eran un centenar menos, 262, y en el curso 2008-09 un total de 67, lo que supone un aumento del 438 %.
El conselleiro de Educación presentó los datos del Plan de Potenciación de Linguas Estranxeiras, en el que participarán a partir del próximo curso 40.800 estudiantes y profesores repartidos en secciones bilingües y centros plurilingües. En el caso de estos últimos, una de las novedades del pasado año, serán 110 colegios e institutos, 52 nuevos respecto al curso 2010-2011, con un total de 7.371 alumnos y 165 profesores.
En el caso de las secciones bilingües -que se diferencian de los centros plurilingües en que las asignaturas se imparten en la lengua cooficial y en la extranjera, mientras que en la red plurilingüe se utiliza solo el idioma extranjero- serán 1.863, en 454 centros y con más de 32.000 estudiantes implicados. Como novedad, Vázquez aseguró que se incorporan por primera vez tres profesores de EE.?UU. y uno de Francia que apoyarán cuatro centros educativos del entorno rural durante todo el año.
Casi la mitad, concertados
Ante las críticas de los socialistas de primar la enseñanza concertada, el conselleiro de Educación aseguró que aunque más del 48 % de los 110 centros plurilingües son concertados, los esfuerzos económicos y la dotación de auxiliares de conversación se ha hecho en los colegios públicos. De las 344 nuevas secciones bilingües, el 43 % son de centros privados.
Vázquez aprovechó para devolver la crítica, recordando que el bipartito concertó 200 nuevas aulas, a las que hubo que sumar las que no se subvencionaron en el momento, pero hubo que concertar al ir pasando de curso su alumnado.
Cruce de cifras sobre la plantilla
El conselleiro de Educación se defendió también de las críticas de recortes de profesorado derivadas del aumento de la jornada lectiva semanal de 21 a 25 horas para los maestros, asegurando que no se modificó el catálogo de puestos de trabajo y que el número de interinos pasó de 313 a 340 este curso, 27 más, reforzando sobre todo pedagogía terapéutica y audición y lenguaje.
El sindicato CIG-Ensino recordó, no obstante, que aunque se contrate a más interinos en relación a los del año pasado, de las aproximadamente 700 jubilaciones que hubo el curso pasado solo se ofertaron 250 en las oposiciones, lo que deja un número de vacantes considerable. Su secretario, Anxo Louzao, matizó que en relación al año pasado hubo 144 adjudicaciones menos computando todos los puestos no definitivos -adjudicaciones provisionales, interinidades...-, lo que sumado a las 450 vacantes, deja una plantilla de profesorado muy inferior a la del pasado curso.