Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Unos 240.000 alumnos inician el curso con sus docentes en huelga

Elisa Álvarez González
elisa álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Los sindicatos desmienten que la plantilla se incremente en 27 maestros

02 sep 2011 . Actualizado a las 10:44 h.

Colegios e institutos abrieron ayer sus puertas del nuevo curso escolar, que no comenzará para el alumnado de primaria hasta el día 12 y para el de secundaria el 16. Un mes de septiembre que todos los años se presenta conflictivo en la educación, pero que en esta ocasión será especialmente problemático. El motivo, los recortes que el Gobierno gallego está llevando a cabo en la enseñanza pública según los sindicatos, y sobre todo la norma que ha aumentado la carga lectiva de los maestros de infantil y primaria de 21 a 25 horas semanales.

Unos 240.000 estudiantes comenzarán las clases con jornadas de brazos caídos y huelgas generales de sus profesores. Todos los sindicatos con representación, CIG, CC.?OO., UGT, STEG, ANPE y CSI-CSIF, han convocado de modo conjunto una manifestación el próximo viernes 9 de septiembre en Santiago -antes de comenzar las clases-; mientras que el 20 se hará un paro de brazos caídos, y los días 21 y 27, sendas huelgas. Aunque el incremento de la carga lectiva afecta solo a los maestros, las movilizaciones se extienden a toda la enseñanza pública no universitaria.

Más o menos profesores

Las declaraciones del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, asegurando que respecto al pasado curso se han contratado 27 interinos más en infantil y primaria, han levantado las iras de los sindicatos. Uno de los más críticos ha sido CC.?OO., que invita a Vázquez a que dé los datos reales en una intervención conjunta con el sindicato.

El responsable de educación de Comisiones, José Fuentes, aseguraba que trata de confundirse a la opinión pública, ya que se contratan 27 interinos más pero no se cubre más que el 30 % de las jubilaciones del año pasado, por lo que «a realidade é que os centros públicos contan con 700 profesores menos».

La CIG-Ensino coincide prácticamente en estas cifras y asegura que en secundaria el recorte puede alcanzar el 10 % de las plantillas, en torno a un millar de docentes.

El secretario nacional de este sindicato, Anxo Louzao, lamenta que se hayan suprimido 14 escuelas unitarias y 77 aulas de infantil y primaria mientras se conciertan clases en la educación privada. Además, y en relación a la orden que obliga al profesorado a vigilar a los alumnos antes y después de subir y bajar del autobús, asegura que no es tarea de los docentes, «ou o próximo que será, ¿coller a vasoira e limpar?», concluye.

Educación defiende su medida

La consellería ha recordado a los sindicatos que no contratará a más interinos porque no son necesarios para cubrir las necesidades educativas. Asegura que dada la situación económica actual, «non sería nin asumible nin responsable». Defiende además que el aumento de la carga lectiva será para atender mejor a los estudiantes.