Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Bruselas apercibe a España por no proteger la Red Natura en Galicia

juan oliver REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Más de 50 espacios aún no cuentan con medidas especiales de conservación

03 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Comisión Europea ha advertido a España que emprenderá «todas las medidas necesarias» para hacer que Galicia cumpla con su obligación de declarar como zonas de especial protección (ZEC) un total de 56 espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 de la comunidad, y que tenían que haber sido designados como tales, y dotados de las correspondientes medidas legales para garantizar su conservación, antes del final del año pasado.

En respuesta a una pregunta del eurodiputado socialista Antolín Sánchez Presedo, el comisario de Medio Ambiente, el esloveno Janez Potocnik, alerta del «retraso registrado en Galicia en lo que respecta a la designación de lugares de la Red Natura 2000», y con él, del incumplimiento de los plazos para «la adopción de medidas de conservación» de esas zonas.

La Xunta, que alega que el Gobierno no le ha notificado todavía ninguna queja de Bruselas, sostiene que ya tiene ultimado su catálogo, pero que los plazos dependerán de Madrid. «Nosotros tenemos el proceso casi cerrado», aseguró ayer el director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García-Borregón.

Nueve países

En el año 2004, la Comisión constató que varios países de la franja atlántica de la UE (Irlanda, los Países Bajos, el Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Portugal y España), no habían designado un número suficiente de espacios naturales que por sus características merecían la protección específica que otorga la Red Natura. «No puede afirmarse que la red sea completa respecto a los tipos de hábitats y especies» afectadas, alegó la Comisión en el decreto que designó las áreas de cada país que debían ser declaradas como ZEC. Entre ellas, las 56 de Galicia, que incluyen zonas tan emblemáticas como las islas Cíes, las fragas del Eume, el alto Sil, la Costa da Morte, la playa de As Catedrais y Os Ancares.

El título de zona de especial protección no es una mera declaración oficial vacía de contenido, pues, como recuerda Sánchez Presedo, «conlleva la identificación de prioridades para el mantenimiento o el restablecimiento de un estado de conservación favorable a los hábitats y especies que motivaron la designación del lugar».

Seis años

La Comisión Europea dio seis años de plazo a los Estados afectados para que decretaran la declaración de ZEC de esos espacios, una obligación que en Galicia se ha incumplido. Potocnik asegura que ya ha «notificado el retraso» al Gobierno español, y que «ha entablado un proceso de diálogo y consultas a fin de conseguir toda la información necesaria antes de adoptar otras medidas legales». Entre ellas figura la apertura de un expediente de infracción, que podría concluir con una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE.