Los mariscadores de O Burgo dicen que es «un buen síntoma»
06 sep 2011 . Actualizado a las 11:32 h.Los mariscadores de la ría coruñesa de O Burgo respiraron ayer un poco más aliviados. Y es que en los primeros muestreos realizados ayer por la tarde por el biólogo de zona de la Consellería do Mar y por su homólogo de la Confraría de A Coruña no se encontró marisco muerto, a pesar del grave vertido de queroseno que llegó al estuario tras ser saboteado un camión el pasado viernes.
«Por lo menos, y por ahora, el marisco no está muerto. En principio es un buen síntoma. Ahora habrá que esperar a los resultados de los análisis para conocer si el queroseno afectó a los moluscos», señalaron esperanzados desde el colectivo de mariscadores del estuario.
La extracción de bivalvos se realizó a primera hora de la tarde, coincidiendo con la bajamar. Los biólogos y un mariscador con su raño embarcaron en la embarcación auxiliar de la Paio Gómez Chariño. Una representación de mariscadores los acompañó en otra lancha.
El muestreo se realizó en toda la extensión de la ría. Para ello, se eligieron hasta doce puntos de extracción, consensuados entre los técnicos y los marineros. «Elixíronse as zonas máis representativas en canto a actividade marisqueira, como poden ser os bancos de Carnicero e As Maruxas; e tamén se seleccionaron as áreas que máis expostas poideron estar ao verquido», dijeron fuentes próximas al operativo.
El molusco que servirá para el estudio se colocó en las neveras, que fueron precintadas. Y siguiendo un plan de trazabilidad llegarán a los laboratorios del Instituto Tecnológico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar). Los resultados los análisis podrán conocerse dentro de siete o diez días.
Reacciones políticas
Mientras tanto, el PSOE reclamará que se establezcan ayudas para compensar a los mariscadores y que se tomen las medidas para evitar la extracción y comercialización del marisco hasta que se garantice su salubridad. Y critican a la Xunta por no ejecutar el plan de tratamiento de lodos.
Por su parte, el BNG presentó una pregunta parlamentaria para que el Gobierno de España se dirija a la Xunta «para rematar xa coas tramitacións e comezar de inmediato a rexeneración da ría de O Burgo.