Asegura que, en conjunto, los profesores trabajarán 60.000 horas más
07 sep 2011 . Actualizado a las 12:31 h.El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, se mostró ayer conciliador con el profesorado, al que reconoció que se le está pidiendo «un novo esforzo» para garantizar la sostenibilidad del sistema educativo y salir de la crisis económica. Vázquez se refería así al incremento de la carga lectiva, que en el caso de los profesores de infantil y primaria pasa de 21 a 25 horas semanales, lo que ha provocado un calendario de movilizaciones entre los docentes que comenzará este viernes con una manifestación en Santiago.
Es precisamente a los maestros a quienes el titular del departamento educativo solicita una mayor comprensión y esfuerzo por este tipo de decisiones «que moitas veces non son fáciles de adoptar».
En aras de este acercamiento a la comunidad educativa, el conselleiro mostró todo su respeto por las huelgas y movilizaciones convocadas por los sindicatos, pero confía en que los profesores entiendan la situación económica y la necesidad de adoptar medidas de racionalización del gasto. «A Administración debe de buscar esa sostenibilidade do propio sistema educativo, e polo tanto temos que adoptar decisións que busquen esa eficiencia», apuntó en la inauguración en Santiago de un aula, pionera en España, en la que se impartirá formación a docentes, alumnos y trabajadores en las ramas de electricidad, energía y mantenimiento con las tecnologías más vanguardistas.
60.000 horas a mayores
Pese a este mayor esfuerzo que pide a los docentes por el aumento de las horas lectivas, Vázquez no dio ninguna cifra sobre las plantillas de los centros, ya que asegura que es pronto para tener cerrados los números. Lo que sí recordó es que con la reorganización del horario los centros de primaria dispondrán de 60.000 horas más a la semana para tareas educativas -hay unos 15.000 maestros y su carga lectiva aumenta cuatro horas.
El nuevo horario del profesorado llegó también al Parlamento, y el director xeral de Centros de la Consellería de Educación, José Manuel Pinal, explicó en la Cámara gallega que con esta medida la carga lectiva de los maestros se equipara a la del 80 % de los docentes del Estado.
La reducción que se llevó a cabo en el 2007 -disminuyendo a 21 horas la carga lectiva semanal-, conllevó según Pinal un desembolso de sesenta millones de euros por parte de la Xunta o, lo que es lo mismo, el coste de construcción de doce colegios o del servicio del comedor escolar durante casi tres años.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Núñez Feijoo, pidió a sindicatos de ámbito estatal como ANPE, CC.?OO. y UGT que hagan un ejercicio de recapacitación, ya que están convocando movilizaciones y huelgas por un horario -el de los maestros- que es el mismo que el de otras comunidades en las que no ha habido conflicto teniendo la misma carga lectiva.
Aumento del fracaso escolar
Por su parte, UGT realizó un balance del inicio de curso en el que aseguró que ha habido un recorte de más de 150 millones de euros en los dos últimos presupuestos educativos de la Xunta. Además, aseguran que el aumento de la carga lectiva de los docentes contribuirá a un incremento del fracaso escolar entre el alumnado. La organización sindical reclama al profesorado que responda a este intento de dinamitar la enseñanza pública.