Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Trabajadores de ambulancias van hoy a la huelga por recortes en el servicio

e. á. santiago / la voz

GALICIA

Las movilizaciones, convocadas por CIG, UGT y CC.OO., se producen por la reordenación del servicio que está llevando a cabo la Xunta y que se hará efectiva a partir del 10 de septiembre.

08 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Unos 2.500 trabajadores del sector gallego de ambulancias comenzaron esta madrugada un paro de 24 horas que afecta tanto al transporte urgente como al no urgente, aunque en el primero de los casos los servicios mínimos alcanzan el 100 %, por lo que la incidencia de la huelga será nula.

Las movilizaciones, convocadas por los sindicatos CIG, UGT y CC.?OO., se producen por la reordenación del servicio que está llevando a cabo la Xunta y que se hará efectiva a partir de este mismo sábado día 10. Este ajuste se traduce, según los representantes de los trabajadores, en un recorte de los vehículos del 061, que posteriormente acabará afectando también al transporte no urgente. Además de la supresión de ambulancias, los sindicatos denuncian que se elimine de los vehículos medicalizados el puesto de técnico ayudante, lo que no solo recortará puestos de trabajo, sino que afectará a la calidad del servicio.

La Fundación Urxencias Sanitarias de Galicia-061 defendió ayer esta remodelación, que pretende utilizar de un modo más eficiente los recursos. Los ajustes afectan a las ambulancias con base en Foz, Baiona, Marín, Ponteareas y Vigo. En Foz, Ponteareas y Marín, el servicio se reduce de 24 horas al día a solo doce; en el caso de Baiona esta reducción a doce horas será solo de lunes a jueves; mientras que en Vigo, una de las ambulancias no trabajará las noches del fin de semana. Según la Administración, este ajuste se produce tras un estudio sobre la utilización de los vehículos.

Aprovechar sinergias

Para los sindicatos, esta excesiva optimización de los recursos no es lógica, y acabará llevando a una supresión de servicios en aquellos centros sanitarios en los que operan más de una empresa. «No Chuac hai unha empresa que recolle a pacientes dados de alta, e outra que leva é xente de rehabilitación, co que ao final aproveitaranse sinerxias e un mesmo vehículo acabará levando a todos. Pero isto non é un autobús», lamenta Ernesto López Rei, de la CIG.

El 061, sin embargo, hizo ayer un llamamiento a la responsabilidad de los diferentes agentes implicados en esta huelga, para no privar a los ciudadanos de su derecho a recibir la asistencia sanitaria adecuada.

Servicios mínimos abusivos

Los sindicatos lamentan que los servicios alcancen el 100 % en el transporte urgente, oncología y diálisis, y al 50 % en el resto; ya que si se va a reducir el horario de varias ambulancias en transporte urgente «pois é evidente que non era preciso o 100 % de mínimos na folga, se ao día seguinte van a recortalos». Además del paro están convocadas concentraciones de protesta en algunos hospitales gallegos.