Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Educación reduce 422 profesores en el curso que arranca mañana

Mario Beramendi Álvarez
mario beramendi SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Habrá 198.911 alumnos en infantil y primaria, 2.931 más que en el 2010

11 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Envuelto en la polémica por el incremento de horas lectivas, con gran parte de la comunidad docente en pie de guerra, el curso escolar arrancará mañana en infantil y primaria con 198.911 alumnos que dicen adiós a las vacaciones y se incorporan a las aulas. Son casi 3.000 más de los que empezaron el pasado año, un incremento del 1,5 %, lo que afianza la tendencia del último decenio, que ha mostrado un repunte progresivo de la matrícula de infantil y de primaria. Sin embargo, las aulas se abren este septiembre con una novedad: habrá 422 profesores menos en la enseñanza pública. Un descenso que alimenta la tesis sostenida por los sindicatos de que es el aumento de horas lo que permite que haya cada vez menos profesores disponibles.

Los datos difundidos ayer por la Consellería de Educación contabilizan 30.953 plazas docentes de titularidad pública frente a las 31.375 del pasado curso, un 1,3 % menos, una rebaja muy superior a la del año pasado (153 docentes menos), el primero en el que se rompió una tendencia de seis años consecutivos en el que hubo crecimiento del profesorado. De las 422 plazas que se recortan este curso, 238, más de la mitad, se corresponden con infantil y primaria: 198 son de maestros y 40 de docentes de religión.

Una cifra inferior a la facilitada hasta ahora por los sindicatos en la polémica guerra que han abierto con la Xunta por el aumento de horas lectivas y que va a marcar el inicio del curso escolar. Para el día 20 han convocado un paro de brazos caídos durante media hora y para los días 21 y 27 de septiembre se han programado jornadas de huelga. Los datos difundidos por la Xunta muestran, en cambio, que la oferta de docentes en los colegios privados y concertados se mantiene prácticamente igual al curso pasado. Educación insistió ayer en que, con este despliegue, se garantiza una adecuada atención docente a todo el alumnado gallego, «prestando apoio aos estudantes con necesidades especiais e mantendo a calidade do ensino na comunidade».

Un compromiso que la Xunta atribuyó ayer de forma directa a las medidas tomadas desde Educación en relación al número de horas lectivas, lo que va a permitir, dijo, «unha utilización eficiente dos recursos docentes, tal e como demandaba a cidadanía». Un posicionamiento de la Xunta que avivará más la polémica durante los próximos días.

Los datos de escolarización difundidos ayer por Educación muestran que, en la enseñanza infantil, los centros públicos vuelven a ganar matriculados, mientras se registra una pequeñísima pérdida (50 alumnos menos) en los privados y un descenso algo mayor (de 106 estudiantes) en los privados concertados.

Otra tendencia

En primaria ganan alumnos todos los centros, especialmente los públicos. La Xunta matizó ayer que los datos de escolarización son provisionales y que podrían variar a lo largo del curso. Sin embargo, Educación advierte de que las cifras de matriculación en infantil y primaria se irán reduciendo progresivamente durante los próximos cursos, mientras se producirá un moderado incremento en la enseñanza secundaria obligatoria (ESO).

«Consideramos que este ano será o último en crecemento na matrícula de infantil e de primaria», sostuvo la Xunta.

Durante los próximos días, la Administración autonómica informará sobre los datos de alumnado en la ESO, que empieza oficialmente el curso el próximo viernes día 16 con cerca de 87.000 estudiantes, una cifra muy similar a la contabilizada en septiembre del 2010. A ellos se sumarán unos 30.000 en bachillerato y otros tantos en formación profesional.