Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El radar de tramo de la AP-9 medirá la velocidad media de los vehículos

José Manuel Pan
josé manuel pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

La DGT prevé poner en marcha este año el sistema, primero de este tipo en Galicia

19 oct 2011 . Actualizado a las 14:23 h.

Hace unas semanas, el ministro del Interior, Antonio Camacho, avanzó que antes de que finalice este año las carreteras españolas contarán con cuatro nuevos radares de tramo. Y uno de esos nuevos sistemas de medición de velocidad estará situado cerca de Ferrol, en la autopista AP-9, entre los municipios de Neda y Fene. Será el primer radar de tramo de Galicia y se instalará en el túnel de O Sartego, de un kilómetro de largo y que soporta el paso de una media de 24.000 vehículos al día.

Las previsiones de Tráfico son, por tanto, que el radar del túnel de O Sartego entre en servicio en las próximas semanas, aunque de todas formas habrá que esperar a que las condiciones técnicas del nuevo dispositivo permitan incorporarlo lo antes posible. De hecho, no es la primera vez que se habla de este radar para la comarca de Ferrolterra, ya que incluso la previsión inicial era que se hubiese puesto en marcha mucho antes.

La principal novedad de este dispositivo de control es que mide la velocidad media a la que circula un vehículo entre dos puntos de un determinado tramo de carretera, mientras que los radares tradicionales la controlan en un solo punto.

Todos los radares de tramo que hasta el momento están funcionando en las carreteras españolas están ubicados en túneles. Fuentes de Tráfico explicaron que esa decisión está fundamentada en que los túneles están considerados como tramos de riesgo elevado y porque los nuevos sistemas requieren la existencia de tramos cerrados a la circulación.

De todas formas, fuentes de la DGT explicaron que el funcionamiento de los radares de tramo está siendo examinado para valorar su incidencia en el aumento de la seguridad en las carreteras en las que han sido ya instalados. Por eso, en el futuro estos dispositivos de medición de la velocidad podrían llegar a ser ubicados en otro tipo de vías y no solo en los túneles.

Menos velocidad

Los expertos consideran que el objetivo fundamental de estos radares es conseguir una velocidad media más baja, ya que se entiende que esa es la mejor contribución que se puede hacer a la seguridad vial en el conjunto de la red viaria.

El paso por el túnel de O Sartego está actualmente limitado a 90 kilómetros por hora y la intención es que esa sea la velocidad máxima que se establezca cuando entre en servicio el radar de tramo.

Otro aspecto que destacará en este sistema de vigilancia es el de su señalización, como pasa con los radares fijos de la DGT. De esa forma, los conductores estarán perfectamente informados de forma visual y con suficiente antelación de que están accediendo a un tramo en el que la velocidad está controlada en dos puntos, a la entrada y a la salida. Si la media es superior a la establecida, el proceso de denuncia se ejecutará de forma automática.