Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Sergas cobrará por el uso irresponsable de la sanidad

Elisa Álvarez González
elisa álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Niega el copago y dice que aplica una ley del bipartito

09 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Como cada año, el Servizo Galego de Saúde actualiza mediante la publicación de un decreto las tarifas de sus servicios sanitarios. Sin embargo, la norma que ayer dio a conocer el Diario Oficial de Galicia incorpora una novedad: podrá establecerse un procedimiento para repercutir en el usuario los gastos ocasionados por él mismo, si son consecuencia de un uso irresponsable de las prestaciones asistenciales del sistema público gallego de salud.

La Consellería de Sanidade negó ayer que se trate de ningún copago y de hecho insisten en que no hay ninguna novedad respecto a la situación anterior, ya que simplemente se recoge uno de los artículos de la Lei de Saúde aprobada en el 2008 durante el gobierno bipartito. Esta incorporación, sostienen, es una recomendación de la asesoría jurídica para poder actuar cuando un paciente no solo destroce mobiliario en un centro o agreda al personal sanitario, sino que además tenga que ser atendido, con lo que además de la responsabilidad patrimonial o civil por la agresión, se le cobrará la prestación sanitaria al hacer un uso irresponsable del servicio.

Desde el Sergas añaden que se están tomando todas las medidas para «seguir dando sanidad pública, y para hacer un uso responsable de la sanidad pública». Los casos en los que podrá cobrarse a los usuarios se recogen en la Lei de Saúde de Galicia y se corresponden con no hacer un buen uso de los servicios, incumplir las normas o no comunicar al sistema sanitario la no utilización de un servicio programado previamente.

Esta poca concreción de los motivos por los que el usuario puede acarrear con los gastos es la que ha levantado la voz de alarma entre sindicatos y colectivos sanitarios. La Asociación Galega para a Defensa da Sanidad Pública acusa a la Xunta de introducir de modo solapado el copago, y denuncia que esta novedad vulnera el carácter universal y gratuito de la asistencia sanitaria. También considera irracional recurrir al concepto «uso irresponsable de los recursos», con una ambigüedad que hace imposible concretar cuál es este uso irresponsable.

El sindicato Comisiones Obreras se manifestó en la misma línea y tildó la medida de recaudatoria. Lola González, de la federación de sanidad, se cuestiona si se va a «multar» a un paciente al que se le olvida acudir a su cita de traumatología si lleva esperando dos años y se le ha cambiado cinco veces, o si acude a urgencias en lugar de ir al médico de familia.

También el secretario xeral de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, arremetió contra el cambio en esta norma, «que supón un anticipo do que pretende o PP para toda España», apunta.

El PP se defiende

El portavoz de sanidad de los populares gallegos en el Parlamento, Miguel Santalices, respondió a las acusaciones asegurando que la norma solo incorpora una disposición adicional, por recomendación de la asesoría jurídica, para aplicar varios puntos de la Lei de Saúde «aprobada polo Goberno bipartito, polo que non existe ninguna novidade».

La polémica sobre la posibilidad de cobrar los gastos al paciente por una utilización inadecuada de las prestaciones asistenciales a los usuarios abre la puerta a lo que se define como uso irresponsable, ya que entre los artículos a los que se alude está el no notificar la no utilización de un servicio programado, lo que en la práctica puede llevar a cobrar la consulta a un enfermo que no acuda y no avise con antelación para anularla.