Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

En Galicia, más de cuatro mil personas viven en la calle

Lois pereira SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Medio millón de familias españolas han perdido su casa y otro millón y medio corren el riesgo de quedarse sin ella.

26 nov 2011 . Actualizado a las 11:24 h.

No hay cifras oficiales, pues ni siquiera están empadronadas, pero en España hay más de 30.000 personas que no tienen un techo bajo el que cobijarse. Y más de 4.000 están en Galicia, sobre todo en las grandes ciudades, las más dotadas en recursos de atención. Son pobres de solemnidad, «nadies e invisibles», según explicó ayer Jesús García Vázquez, delegado episcopal de Cáritas durante el acto de presentación de la campaña Sin Techo, que el lunes se desarrollará bajo el lema de Todos somos ciudadanos. Nadie sin hogar.

Parte de esa cifra es el resultado de la crisis económica, que ha situado a muchos gallegos en la exclusión social tras perder el empleo, la casa, su pareja y los hijos, según explicó de manera gráfica el portavoz de Cáritas, Javier García Sánchez, quien dibujó un perfil de los damnificados: son personas de entre 40 y 60 años que viven en la extrema pobreza, que están deambulando por la calle sin domicilio fijo y en condiciones de suma precariedad psicológica, enfermas o dañadas por el alcohol y las drogas.

A los pobres de corbata generados por el derrumbe económico del ladrillo, que ya empezaron a detectarse el año pasado, se suman ahora dos nuevos segmentos de población de creciente importancia: inmigrantes indocumentados, especialmente rumanos y portugueses, y mujeres de mediana edad que en muchos casos se ven empujadas a ejercer la prostitución para poder sobrevivir.

En una ciudad media como Santiago hay 200 personas que carecen oficialmente de casa, frente a los 150 que se habían contabilizado el año pasado. Más del 95 % de las personas que no tienen un hogar donde vivir no están empadronadas, «lo que es un requisito clave para poder tener derechos, como la asistencia sanitaria», explica García Sánchez.

Sin residencia fija

Son indigentes que a diario deambulan de ciudad en ciudad, sin una residencia fija y que duermen en la calle. De ahí que Cáritas haya emprendido esta nueva campaña de concienciación social que, en el caso de Ferrol, está arropada por un flasmob, una especie de vídeo musical de corta duración que se está divulgando ya a través de las redes sociales.

Los servicios de atención social a estas personas dependen de instituciones religiosas, de organizaciones de voluntarios y de entidades privadas. En el mapa de recursos, la ciudad más dotada de Galicia actualmente es A Coruña, a la que sigue Santiago, según los datos de un reciente informe del Valedor do Pobo.