Alcaldes del Camino Francés piden un mayor apoyo a las instituciones

LEMOS

Consideran que merecen más ayuda porque su ruta es la más utilizada por los peregrinos La mancomunidad podría convertirse en un consorcio para involucrar a empresas privadas

09 feb 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

Los representantes de los once municipios que integran la Mancomunidade de Concellos do Camiño Francés: O Pino, Arzúa, Melide, Palas de Rei, Monterroso, Portomarín, Paradela, Sarria, Samos, Triacastela y O Cebreiro, mantuvieron una reunión en la decisión más importante que adoptaron fue solicitar un mayor apoyo por parte de las instituciones. Esta petición la sustentan en que alrededor del 92% de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago pasa por el camino Francés. Por ello consideran que no pueden recibir un trato igualitario respecto a las restantes rutas. El gran proyecto que la Mancomunidade está estudiando de cara a un futuro inmediato es la posibilidad de crear un consorcio del camino Francés. En este consorcio entrarían empresas privadas cuya colaboración supondría un considerable ingreso económico para llevar a cabo distintos proyectos en los próximos años. Las instituciones públicas también podrían entrar a formar parte de esta iniciativa. La mancomunidad estaría integrada en el consorcio, pero mantendría una personalidad propia. El hecho de que el 2005 sea lo que se puede denominar un año de resaca del Xacobeo es un motivo de preocupación para los alcaldes de los concellos del camino. Aunque la opinión generalizada es que la afluencia de peregrinos volverá a ser elevada -en la mayoría de casos ya hay reservas de plazas para los meses de primavera y verano- no quieren relajarse lo más mínimo y por ello tratarán de hacer una ambiciosa campaña de promoción. El primer paso para llevar adelante una adecuada promoción del camino Francés es la creación de una página web. Este nuevo sitio de Internet estará dotada fundamentalmente de información sobre alojamientos, puntos de interés turístico, lugares de información y los distintos servicios que se ofrecen en todos los municipios por los que atraviesa la ruta. La página estará centrada únicamente en el Camino Francés y en mostrar todas las excelencias del trayecto. El presupuesto previsto para confeccionar esta página web asciende aproximadamente a 3.000 euros. Los alcaldes constataron que un hecho que hizo daño el año pasado fue la apertura de varios albergues prefabricados en distintos concellos del trayecto. Los problemas que hubo con estos establecimientos llevó a los responsables municipales a adoptar la decisión de no concederles la pertinente licencia de apertura este año, por lo que no podrán ejercer su actividad. El presupuesto con el que contará la mancomunidad para el presente ejercicio será de 66.600 euros. Las aportaciones de los municipios se hacen en función de su número de habitantes, por lo que Sarria y Melide son los dos que más capital aportan a este fondo común. A nivel organizativo, el organismo dispone de un aparejador contratado para realizar los trabajos que se consideren necesarios y también a un auxiliar administrativo. En los planes del presente ejercicio se incluyen reuniones con conselleiros para solicitar su apoyo para el camino Francés un año en el que esperan que la afluencia de visitantes vuelva a ser considerable.