Mitad médico, mitad agricultor

La Voz

LEMOS

01 jul 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Nacido en 1844 en Forcados, en la parroquia de Vilacaíz (O Saviñao), en el seno de una familia de agricultores acomodados, Juan López Suárez estudió medicina en Santiago y trabajó como investigador becado en instituciones científicas de Alemania y Estados Unidos. Tras abandonar su carrera científica, emprendió una intensa actividad como impulsor de iniciativas de mejora social y cultural dentro y fuera de Galicia, a las que destinó parte de su fortuna personal. Fue colaborador de la Institución Libre de Enseñanza y fundó, junto a Cruz Gallástegui, la Misión Biológica de Galicia. Su afán por promover la renovación del campo gallego le movió a defender proyectos - no siempre bien recibidos por las autoridades de la época- como la creación de un instituto de agricultura en Lugo y de una estación de enología en Ourense. A él se debió, por otro lado, la fundación de la industria láctea de Arxeriz. Colaborador de intelectuales de la talla de Castelao, Cuevillas, Filgueira Valverde, Arias Sanjurjo o Bouza Brey, López Suárez recibió en 1964 la medalla al mérito civil. Seis años después fallecería en su residencia de Madrid. Poco conocido Pese a su apasionante personalidad, Xan de Forcados sigue siendo aún hoy una personalidad poco conocida. Al margen de la reseña elaborada por Filgueira Valverde para la Gran Enciclopedia Gallega, sólo ha sido publicada una biografía sobre Xan de Forcados, en Edicións do Castro, escrita Xosé Ramón Fandiño. El autor alude a la dificultad de encontrar datos sobre López Suárez, una traba que se debe en buena medida a la modestia de la que siempre hizo gala un hombre que se definía «mitad médico, mitad agricultor».