Un recorrido a pie de menos de tres kilómetros permite visitar una serie de parajes de notable interés en una parroquia característica del municipio de Pantón
23 abr 2008 . Actualizado a las 11:17 h.Una ruta circular de 2,7 kilómetros en torno a la antigua rectoral de Castillón pasa por llamativos parajes de interés histórico y patrimonial de esta parroquia de Pantón. Para llegar al punto de partida hay que salir de la capital del municipio por la carretera que lleva a Escairón. En el kilómetro 4, a la altura de Santa Mariña, es preciso desviarse a la derecha por una carretera que lleva a Castillón y a la rectoral, situada a 2,2 kilómetros del desvío.
La caminata empieza junto a la la mencionada rectoral de Castillón, un importante edificio que fue cedido a la iglesia en 1784 por su entonces propietario, Gonzalo Álvarez de Neira, y que en tiempos recientes fue convertido en un establecimiento de turismo rural. La construcción, de unos 1.400 metros cuadrados, está rodeada de un jardín en que crecen distintas variedades de árboles caducifolias y plantas ornamentales, aromáticas y medicinales. La ruta arranca a la derecha de la entrada principal de la casa, por un camino que bordea el muro que delimita la propiedad. Al terminar el muro aparece una bifurcación por la que hay que pasar sin desviarse. Unos doscientos metros se halla un cruce de caminos en que hay que torcer a la derecha.
El primer tramo del camino discurre entre prados y robles. En el kilómetro 0,9 desemboca en una pista de tierra que sale al vial que lleva a Galegos. Hay que desviarse a la derecha y andar unos doscientos metros por esta pista hasta desembocar en la carretera que va hacia Santiago y San Vicente de Castillón. En este cruce está el llamado cruceiro de Castillón, colocado en su actual emplazamiento en 1880. Posiblemente su construcción sea muy anterior, ya que la fecha de 1610 figura por debajo de la inscripción del Inri. Al trasladarlo se le añadió la base, muy posterior al resto del conjunto. Tiene una altura de cuatro metros y en el fuste están labradas las figuras de María Magdalena y Juan Bautista. Lo coronan las del Cristo crucificado y la Dolorosa.
La iglesia de San Vicente de Castillón está a unos 150 metros de este cruce y se accede a ella por el vial de la izquierda. Datada en el siglo XVI, pose una nave con techumbre de madera a dos aguas y un arco triunfal de medio punto. En el interior, coronando el retablo mayor, hay un escudo de madera barroco de notables dimensiones, que corresponde a la monarquía de los primeros Borbones. Sobre la puerta principal figura un escudo en piedra con el emblema del Hospital Real de Santiago.
Para visitar la iglesia de Santiago de Castillón hay que regresar al cruce anterior, junto al cruceiro, y tomar ahora el desvío de la derecha. El tempo está a unos doscientos metros de este punto. La fábrica actual data del siglo XVII, aunque conserva posibles restos románicos, como una puerta con arco de medio punto situada en el lateral norte. Sobre la puerta principal y la situada en el lateral sur hay sendos emblemas tallados en piedra del referido Hospital Real de Santiago. Junto a la iglesia se alza un campanario supuestamente construida sobre otro más antiguo. De planta cuadrada, consta de cuatro cuerpos a los que se accede a través de una escalera interior de caracol.