El parque solar de Seteventos logra un crédito bancario de 163 millones

LEMOS

01 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La directiva de la cooperativa Solidaridad Solar asegura haber logrado el crédito bancario que necesitaba para llevar a cabo su proyecto de instalar en O Saviñao uno de los mayores parques fotovoltaicos de Europa. Los responsables de la firma reunieron el viernes a los socios inversores en una asamblea en Monforte para informarles de los pormenores de la operación, en la que participa el Banco Santander con un préstamo de 163 millones de euros. Este dinero cubre el 85% de los 177 millones necesarios para convertir este proyecto en realidad, incluidos tanto los seguidores solares como la posterior construcción de un complejo asistencial en Pantón.

En los últimos meses había cundido la inquietud, al menos entre algunos de los inversores, por la lentitud con la que avanzaba el proyecto, cuyos responsables tenían que bregar por un lado con las dificultades para obtener todas las bendiciones urbanísticas de las administraciones públicas, y por otro con la necesidad de obtener financiación bancaria para una iniciativa de coste multimillonario. De hecho, algunos de los asistentes a la asamblea, que se celebró en el edificio multiusos, aprovecharon la ocasión para plantear sus reproches y sus dudas a los gestores de la cooperativa.

El aval es la propia empresa

En cualquier caso, respecto a la financiación, Jesús Díaz, directivo de Solidaridad Solar y uno de los impulsores de la iniciativa, sostiene que este crédito resuelve cualquier incertidumbre que pudiera haber. Según subraya, el Santander concede el préstamo a la empresa, no a los inversores particulares, y es la propia firma la que lo avala. De esta forma, los socios no arriesgan nada más que su propia aportación económica.

Un alto cargo del banco acudió el viernes a Monforte para explicar las características de la operación a los inversores en la asamblea, que se celebró en el edificio multiusos. Jesús Díaz subraya que se trata del crédito bancario de más envergadura concedido nunca a una iniciativa empresarial en el sur de la provincia de Lugo.

La otra vía de financiación económica pendiente de concretar es la del Igape. Los responsables de Solidaridad Solar están a la espera de que esta entidad dependiente de la Xunta conteste a su solicitud de crédito.

El otro frente abierto y pendiente de resolver es el de los permisos necesarios para empezar a instalar los seguidores solares. A día de hoy sólo falta el visto bueno del departamento de Urbanismo de la Xunta. Todos los demás informes, de la Diputación, y las consellerías de Medio Rural y Medio Ambiente están ya resueltos y son favorables. El Ayuntamiento de O Saviñao también tiene resuelta la recalificación urbanística de los terrenos de Seteventos en los que se hará el complejo solar, después de que el procedimiento pasase sin ninguna alegación el necesario plazo de exposición al público.

El problema de las primas

Jesús Díaz dice tener expectativas de que Urbanismo estudie el asunto en su próxima reunión. Cuando lo haga, el Ayuntamiento concederá la esperada licencia de construcción. Si las previsiones se cumplen, en un mes podrían tener el camino despejado para empezar a trabajar. La instalación de los seguidores solares empezaría de inmediato. Cuanto más hayan construido para el 27 de septiembre, más producción recibirá las primas actuales que da el Gobierno central a la energía eléctrica de origen solar.

Los responsables de esta iniciativa esperan que el cambio de primas que planea el Gobierno para después de esa fecha no suponga un recorte demasiado drástico. En cualquier caso, para finales de septiembre confían en tener instalados la mayoría de los seguidores. «Si tuviésemos el permiso en quince días, para septiembre los tendríamos instalados todos», asegura Jesús Díaz. La empresa cuenta con poner a trabajar de forma simultánea a medio millar de trabajadores en las obras.