Una de cal y otra de arena para el Camino de Invierno

LEMOS

Turgalicia promociona esta ruta en las ferias de turismo, pero la oficialidad no llegará a tiempo para el 2010

31 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El reconocimiento del Camino de Invierno como una ruta jacobea oficial está cada vez más cerca de hacerse realidad. Al menos en lo que respecta a promoción turística. Turgalicia ha decidido incluir esta ruta entre su oferta, y como tal será presentado en la feria de turismo de interior (Intur) que se celebra en Valladolid a finales de noviembre. La presentación oficial será el día 28, en un acto que contará con la presencia del director xeral de Turismo, Rubén Lois.

Aunque es cierto que a falta de un reconocimiento oficial (trámite que corresponde a la Consellería de Cultura), Turgalicia hablará del Camino de Invierno y obviará que se trata de una ruta jacobea. Presentará un camino que unía O Bierzo con Santiago. Una ruta que durante mucho tiempo fue más comercial que religiosa, pero que también tiene importancia en la profesión de fe al Apóstol; que entra por la Serra da Lastra a Valdeorras y, tras cruzar la comarca siguiendo la N-120, se adentra en Quiroga donde si bifurca para llegar a Monforte. Una variante va por la ribera del río Sil y otra sigue por la carretera a Pobra de Brollón. Una vez en Monforte, el camino encara hacia Chantada, Rodeiro, Lalín y Santiago.

El próximo Xacobeo

La promoción turística del Camiño de Inverno no tiene que ver con su declaración oficial como ruta jacobea, un trámite que depende de la Consellería de Cultura y que todavía tardará en hacerse realidad. La razón es que aún se está llevando a cabo el proyecto de delimitación de los caminos tradicionales (el Francés, el Portugués, la Vía da Prata, el Primitivo, el del Norte, y la prolongación a Fisterra y Muxía). Un trabajo que estará finalizado para el 2009, pero que todavía deberá pasar los trámites burocráticos (publicación en el DOG , plazo de alegaciones...) previos a que el Consello da Xunta lo apruebe.

Una vez rematado este proceso, indican desde Cultura, será el momento pensar en oficializar «os outros Camiños» (además del de Invierno se incluye en este concepto la ruta portuguesa por la costa); por lo que resulta materialmente imposible que esto ocurra antes del 2010, próximo Año Santo. En todo caso, en Cultura advierten que el hecho de que no sea oficial no quiere decir que no se pueda promocionar con fuerza.