La Voz Cuatro docentes de la zona sur Ángela Rodríguez González, Iria Rodríguez Vega, Miriam Vázquez Varela y Pedro Fernández Losada hicieron de embajadores de la Ribeira Sacra en Escocia. Los monfortinos participaron en el Caretakers of the Environment Internationale Conference Aberdeen 2009 , en el que disertaron sobre la importancia de la viticultura en la cultura gallega.
Hicieron especial hincapié en el apartado visual. Mostraron fotografías y vídeos del cultivo de la vid a los 150 participantes en este congreso. «La exposición, pero sobre todo las fotografías impresionaron mucho a los representantes chinos, que no se podían imaginar la existencia de la viticultura heroica. El resto de participantes en este simposio entendieron el porqué del precio de nuestros vinos», comentó la bióloga monfortina Ángela Rodríguez.
En la exposición trataron las características del suelo de los bancales de la Ribeira Sacra, la humedad, el tipo de variedades que se cultivan, completándolo con el apartado artístico. Pedro Losada hizo una mención especial al arte románico y a los monasterios de la zona, destacando su vinculación a los cultivos, sobre todo a la viticultura.
«La conclusión que sacamos después de nuestra exposición fue que la Ribeira Sacra es una gran desconocida en la mayor parte de los países del mundo. Nos identificaban con los toros, con Madrid y con Barcelona, pero no con Galicia. Como mucho les sonaba algo Santiago. Considero que las administraciones deberían publicitar más la zona. En las oficinas de turismo de las principales ciudades de España debería haber información y folletos sobre la Ribeira Sacra», indicó Ángela Rodríguez.
Este grupo de monfortinos también analizó las similitudes de Aberdeen con Galicia. «Tienen una riqueza natural impresionante. Cuidan el medio, no hay maleza. Disponen de jardines impresionantes. Destaca la agricultura, y la ganadería ovina y bovina», dijo.