Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Chantada, una potencia audiovisual

Alberto López alberto.lopez@lavoz.es

LEMOS

14 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El Ayuntamiento de Chantada quiso mostrar ayer su «ledicia e satisfacción» por las candidaturas a los premios Mestre Mateo que convoca la Academia Galega do Audiovisual de nada menos que dos cortometrajes elaborados en Chantada y por chantadinos. No es para menos. Si tenemos en cuenta que en la preselección de candidaturas solo hay otros 15 de toda Galicia, podríamos decir que Chantada es una potencia. Por un lado está As almas do Fental , el segundo cortometraje que dirige el realizador David Vázquez , con guión de Elena dos Santos . El único intérprete del corto es el actor Fernando Morán , conocido por sus trabajos en series televisivas como Matalobos o Padre Casares -de Voz Audiovisual-, también nominadas a los premios en la categoría de series de televisión. Interpreta al último habitante de una aldea imaginaria, O Fental, que pronto quedará deshabitada. En este trabajo, el director y la guionista intentaron recrear la vida de cualquier aldea de Galicia en esas condiciones y hacer reflexionar al espectador sobre la progresiva desaparición de las formas de vida tradicional del rural gallego. El otro cortometraje preseleccionado es el último proyecto cinematográfico de la asociación Chantada Films, O labirinto ario . Narra una trama nazi ambientada en los años cincuenta en la que los alemanes intentan reedificar un nuevo imperio, el V Reich. Los responsables de esta historia son Alfredo Pardo y Ana Belén Diz , director y guionista, que en su momento definieron el trabajo como un film rural underground. El elenco de actores lo forman los conocidos Mela Casal , Alejandro Carro , Fran Peleteiro , Pepe Miranda , Julio Cela , Beatriz Serén , Manoel Conde y el monfortino Ramón Pérez, que -gracias a su enorme parecido- vuelve a meterse en el papel de Franco . La Academia dará a conocer los cuatro finalistas el próximo día veinte. Ojalá los chantadinos estén entre los seleccionados.

No es descartable que dentro de unos años alguno de los nombres que siguen figuren entre los créditos de cualquier producción seleccionada para los Mestre Mateo. Eso como mínimo. Ayer se dieron a conocer los nombres de los galardonados en el certamen de poesía infantil de Sober. Entre los más pequeños, los de la categoría de hasta ocho años, el primer premio se lo llevó Aurora Domínguez Fernández y el segundo José Manuel Fernández Rodríguez . En la categoría de nueve a once años la ganadora fue Ánxela Jorge Vidal y en segundo lugar quedó Sara Navarro . Por ultimo, en la categoría de doce a dieciséis años, hubo un único premio que fue para Sabela Jorge Vidal . También se conocieron los premiados en el concurso de elaboración de postales de Navidad. En la categoría de tres a cinco años los premiados fueron: Herbert Trail Betes , en primer lugar; Aroa Fernández Saá , que quedó segunda, mientras que la tercera fue Laura Rodríguez González . En la de seis a ocho años los premiados fueron Víctor Domínguez Fernández , Juan Pérez Rodríguez y Alba Varela Losada . Por último, en la categoría de nueve a once años, los galardonados fueron Sara Navarro Doval , Ana López Rivera y David González García . El premio, un lote de libros y un diploma que los acredita como ganadores en sus respectivas categorías.

Los que están hechos unos artistas son los miembros del consello local del BNG. No hay mas que echarle un vistazo a la publicación Bloque , que ayer presentaba en Monforte la responsable local, Pilar López y que elaboran entre todos los miembros del consello bajo la coordinación de Xosé Rodríguez . El boletín, según sus promotores, no pretende ser un instrumento interno de partido ni mucho menos, sino un medio de comunicación de la organización con todos los monfortinos y no solo con afiliados y simpatizantes. Con esta publicación que estará en la calle en pocos días buscan dar a conocer las ideas y alternativas que el partido tiene para Monforte. La portada de este número se la dedican a la remodelación de la plaza de abastos, cuenta con una entrevista al concejal de Servizos Municipais, José Luis Rivera, y con varios artículos que tratan temas que van desde el apoyo del BNG a la plataforma Queremos Galego, pasando por el retraso en la apertura de la residencia de O Morín. Repartirán tres mil ejemplares de este numero con los que esperan llegar a todos los rincones del ayuntamiento.