La plataforma sanitaria dice que se han reducido las esperas en cirugía, pero no en las rehabilitaciones

La Voz

LEMOS

24 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Los portavoces de la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública (Pladesapu) dieron a conocer dos casos concretos de pacientes del hospital comarcal cuya situación, según afirmaron, contradicen las valoraciones optimistas de los responsables del centro sobre las listas de espera y los servicios quirúrgicos.

Por una parte, la plataforma mencionó el caso de un paciente que fue dado de alta tras ser atendido por un accidente cerebrovascular y que decidió recurrir a un centro privado para acceder a un tratamiento de rehabilitación ante la demora que sufría en el hospital. «Incluso os pacientes que están valorados como de alta preferencia para os servizos de rehabilitación, como é este caso, teñen unha media de espera de tres meses ou mais», dicen los representantes de Pladesapu. «A este paciente xa están a punto de darlle a alta no centro privado ao que acudiu, pero aínda non o chamaron do hospital», añaden. La plataforma admite que hubo una mejora en las listas de espera de cirugía, «pero os pacientes destes servizos, en moitos casos, necesitan despois seguir unha rehabilitación e non se incrementou o persoal que se encarga destes tratamentos de rehabilitación», por lo que las esperas en este caso se prolongan en vez de reducirse.

La plataforma dice por otra parte que las declaraciones de la gerencia del hospital sobre las reducciones de las listas de espera demuestran que «vive fóra da realidade» y anima a los pacientes que sufren demoras a presentar reclamaciones.

Por otro lado, los representantes de Pladesapu dieron a conocer el caso de una paciente que fue derivada al hospital lucense Xeral Calde para ser sometida a una operación de ligadura de trompas por laparoscopia. «A resposta por escrito que lle deron no hospital cando pediu esta intervención di que aquí non hai os aparellos necesarios», señalan. A su juicio, ello demuestra que las denuncias que hizo la plataforma en su momento sobre esta carencia estaban fundadas. «Os responsables do hospital e de Sanidade responderon que esa intervención se podía facer por laparotomía, pero a laparotomía é unha intervención de cirurxía xeral que se pode facer nos casos en que a lei o permite e cando a muller o solicita, e é distinta da ligadura de trompas por laparoscopia de que falábamos nós», dicen.