El director de Feiraco advierte de que las marcas blancas son una amenaza que solo se contrarrestará innovando
LEMOS
El director general de Feiraco, José Luis Antuña, participó ayer en la celebración de la asamblea número 18 de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), que se está celebrando en Lugo. Ante otros empresarios lácteos, advirtió de que el auge de las marcas blancas es una «amenaza», a la que deben hacer frente, subrayó, con innovación.
«Antes, la marca blanca era sinónimo de baja calidad y buen precio. Hoy, tiene una identidad propia y el nuevo consumidor no renuncia a la calidad, pero sí al lujo», dijo Antuña, vaticinando que, después de la crisis, seguirán consumiéndose las marcas blancas. De ahí que el responsable de esta cooperativa, que gestiona cada día 320.000 litros de leche, considere que las marcas de fabricante deben responder con productos novedosos y que aporten más valor añadido.
«La marca blanca innova muy rápido y en todo. Debemos invertir de forma más intensa y continuada, y desarrollar productos más innovadores, comerciales, más especializados, diferenciados y de mayor valor añadido», dijo aportando datos como que, entre el 2002 y el 2010, los cuatro grandes distribuidores nacionales pasaron de tener una cuota de mercado del 48,7% al 60,6%. Esto, según afirmó, ha permitido que estos productos se hayan consolidado como alternativa para los compradores.
Inversión en I+D+I
En este sentido, y como era de esperar, puso como ejemplo a Feiraco. «Es una pequeña cooperativa y optamos por optimizar el perfil de nutrientes de los alimentos de origen animal de forma natural. Además, trabajamos con grupos de investigación universitarios y centros tecnológicos. En 2010, invertimos el 1,22% de nuestra facturación en I+D+I», aseguró el responsable de la marca gallega.
A pesar del éxito de ventas de estas marcas, el responsable de Feiraco subrayó que las «de fabricante aportan 14 veces más valor añadido a la economía española y la actividad exportadora también es mayor», por lo que considera que deben seguir tratando de liderar el mercado invirtiendo más en investigación. En este sentido, Antuña señaló que la pujanza de las marcas de distribuidor son «una amenaza», pero también «una oportunidad» para introducir cambios que garanticen el futuro.
La reunión asamblearia de la Fepale continuará hoy con un programa centrado en la estructura y en las perspectivas de las industrias lácteas en Europa y América. El jefe de la Unidad de Productos Ganaderos de la Comisión Europea, Juan Luis Fernández, hablará sobre la ordenación del sector y la política agraria continental.
La reunión en Lugo terminará mañana. El Aula de Productos Lácteos ha colaborado en la organización por su estrecha relación con la Fepale.