Opta a ayudas para empleo, medio ambiente y nuevas tecnologías
24 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La Diputación volverá a presentar proyectos a la Unión Europea por un importe de 28,4 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la de la anterior edición, con respecto a la que también se redujeron los fondos comunitarios, según manifestó ayer el presidente de la institución provincial, José Ramón Gómez Besteiro. Nuevamente, empleo, medio ambiente y nuevas tecnologías serán el objeto de las peticiones cursadas desde Lugo.
En materia de empleo la institución solicitará una segunda fase del Pacto Provincial polo Emprego, con la previsión de duplicar la capacidad de formación e incluir a más de 1.200 parados. También en medio ambiente quiere continuar con el programa Lugo O2, centrado en esta ocasión en la eficiencia energética de la provincia, en la promoción de productos autóctonos y atención a los parques de ocio medioambientales. Para este nuevo período, que puede alcanzar hasta el 2013, Besteiro anunció la intención de fomentar el denominado empleo verde y traspasar el programa Kilómetro 0 a manos privadas.
Para continuar con el desarrollo de las nuevas tecnologías y la implantación de la Administración electrónica la Diputación presenta proyectos por un importe de 16 millones de euros. En este caso el objetivo es aumentar considerablemente el número de trámites administrativos que podrán realizar las personas desde sus casas. En concreto, se incrementarán en 137 hasta totalizar 257. Gómez Besteiro anunció que si la UE acepta el proyecto, la Diputación seguirá extendiendo la banda ancha por todas las comarcas de la provincia que queden fuera de los planes de la Xunta, según afirmó.
Mucha competencia
El titular de la Diputación dijo que son conscientes de la dificultad de conseguir todos los fondos solicitados porque cada vez es mayor la competencia y aumentan las restricciones. Sin embargo, aseguró que la Diputación de Lugo juega con la ventaja de que se convirtió en un referente en España en cuando a la gestión de los programas comunitarios y, en concreto, en lo referente a la implantación de la Administración electrónica. Según Besteiro, el éxito en la gestión no responde a un criterio de la propia institución que preside sino que está reconocido por el ministerio y por los organismos europeos que administran esos fondos. «Superamos as auditorías cunha nota moi alta e fomos dos que mellor xestionamos os fondos da Unión Europea», aseguró.
Además de los precedentes de los programas presentados en la convocatoria del año 2008, el presidente provincial destacó otras bazas que juegan a favor de Lugo. Por una parte, anunció que las candidaturas de los proyectos van muy preparadas; por otra, a diferencia de otras muchas instituciones, la Diputación dispone de los fondos suficientes para hacer frente al 30% del importe que le corresponde aportar, que está cifrado en algo más de ocho millones de euros.
Besteiro aprovechó el anuncio de los proyectos para repasar el resultado de los concedidos en la anterior convocatoria.