Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sanidade justifica el cierre de guardias en O Incio

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

El servicio reimplantado en marzo fue suprimido porque tenía una demanda muy baja, según el Sergas

24 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) justificó la supresión de las guardias médicas de las tardes en el centro de salud de O Incio afirmando que este servicio contaba con un número de usuarios muy bajo. Estas guardias habían sido restablecidas el pasado marzo dentro de un plan piloto que, según la Consellería de Sanidade, no dio el resultado esperado. «Foi unha experiencia que se puxo en marcha para comprobar se había demanda suficiente como para xustificar este servizo, pero como se viu que esa demanda era moi pequena, as gardas volvéronse suprimir», señalaron fuentes de este organismo.

Los responsables del Sergas, asimismo, explicaron que el hecho de que no se haya cubierto una plaza médica vacante en el referido centro de salud -correspondiente a uno de los tres facultativos que atendían consultas por las mañanas- se debe a que el ratio de pacientes por cada facultativo es demasiado bajo. El caso de O Incio, añaden desde este organismo, es idéntico al del centro de salud de A Pobra do Brollón, donde tampoco se ha cubierto una plaza que recientemente quedó vacante a causa del traslado del médico que la ocupaba.

Según sostiene el Sergas, en ambos municipios el número de cartillas médicas asignadas a cada médico era «baixísimo» y estaba muy lejos del ratio ideal establecido para las zonas rurales, que es de 1.250 pacientes por cada facultativo. «As necesidades destes municipios están perfectamente atendidas sen cubrir esas prazas vacantes, que ademais non se suprimen, senón que seguen existindo, e que volverían ser cubertas se a situación o requerise», agregan.

Los casos de O Incio y A Pobra do Brollón se suman al del centro de salud de Escairón, donde otra plaza médica vacante ha quedado también desocupada. El Sergas no prevé por ahora que se vayan a producir situaciones similares en otros centros de salud del sur de la provincia.

Desde el Sergas reiteran que las plazas médicas desaparecidas en estos o en otros centros de atención primaria «non se suprimen intencionadamente, senón que quedan vacantes por traslados ou xubilacións e que se se decide non repoñelas é porque se considera que as necesidades de atención médica da poboación están suficientemente cubertas polos profesionais que seguen traballando neses centros».