Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La protección del plegamiento de Quiroga deja fuera las aldeas próximas

Carlos Cortés
carlos cortés MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

El área delimitada salva en su totalidad la parte visible del sinclinal

06 sep 2011 . Actualizado a las 14:41 h.

El área de protección del plegamiento geológico de Quiroga incluye en su totalidad la parte visible del sinclinal, pero nada más. La propuesta fue elaborada por técnicos de la Xunta previa consulta con el Ayuntamiento, que quiso compaginar la protección de esta singular formación geológica con el respeto a la explotación tradicional del monte por parte de los pocos vecinos que viven en las aldeas próximas.

La primera alternativa estudiada en su día en el Ayuntamiento incluía proteger prácticamente todo el valle del río Ferreiriño. Posteriormente, la legislación que regula este tipo de espacios protegidos se hizo más dura y pasó a prohibir absolutamente cualquier actividad dentro de su perímetro, incluidas las tradicionales. Con la nueva norma, ni siquiera se podrían recoger las castañas del bien conservado souto de Leixazós. Ni eso ni arreglar ningún camino o sacar leña del monte. Así que Xunta y Ayuntamiento optaron por una zona protegida de menores dimensiones.

«Tratamos de provocar o menor dano posible aos particulares e que os límites se baseasen en referencias físicas claras», explica Julio Álvarez, el alcalde de Quiroga. Finalmente, la zona elegida limita con vaguadas, con una pista forestal y con el río Ferreiriño. Y está formada en un 90% por terreno prácticamente vertical, un barranco sin posibilidad alguna de explotación.