Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La riqueza natural de la comarca será presentada a través de cinco ejes temáticos

La Voz

SANTIAGO CIUDAD

21 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

En las dos próximas semanas se espera completar la dotación del museo geológico quirogués, ubicado en un edificio construido recientemente junto al centro de formación ocupacional Pía Páxaro, en la carretera que lleva al mirador de Campodola. Según explica Ramón Vila, coordinador del museo, lo que falta es sobre todo instalar los paneles explicativos, que están ahora mismo en la imprenta.

El museo estará dividido en cinco secciones, una de las cuales se dedicará de forma específica a explicar las características del pliegue. Otra zona se centrará en las huellas dejadas en la comarca por la última glaciación, principalmente en la zona del valle de A Seara y la laguna de Lucenza. Habrá también una sección dedicada a la fauna prehistórica de la zona, que abarcará desde el Palezoico hasta el Cuaternario. Asimismo, se ha reservado un espacio a las antiguas poblaciones humanas de la zona y en particular al yacimiento paleolítico descubierto hace unos años en el lugar de Gándara Chá, a poca distancia del museo. Finalmente, una sección se dedicará a la actividad minera de la comarca, donde en diversos períodos históricos se ha extraído oro, hierro, antimonio, caliza y pizarra.

Asesoramiento científico

En el diseño de los contenidos del museo ha participado el instituto geológico Isidro Parga Pondal, de la Universidade de A Coruña, cuyos investigadores han realizado numerosos estudios en la zona. El proyecto cuenta también con el asesoramiento científico de los arqueólogos de la Universidade de Santiago que trabajan actualmente en el plan de investigación de los yacimientos paleolíticos del sur lucense.

El museo, por otro lado, exhibirá un serie de muestras de minerales recogidos en diferentes zonas de la comarca, cedida por un coleccionista particular, así como diversos originales y réplicas de fósiles.

Los responsables del museo señalan asimismo que a los visitantes se les ofrecerán explicaciones detalladas sobre cómo llegar al plegamiento de Campodola, al valle de A Seara y a otros puntos de interés geológico del municipio, a fin de que puedan conocer directamente los lugares a los que están dedicados los contenidos didácticos de esta instalación.