Los turnos de guardia serán más flexibles en el rural y estarán vinculados a un PAC

La Voz

PEDRAFITA DO CEBREIRO

11 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los farmacéuticos abordarán también la flexibilización de las guardias en la asamblea de mañana. La presidenta del colegio agradeció a la administración sanitaria la sensibilidad mostrada ante este tema. Afectará tanto a las farmacias rurales como a las de poblaciones más grandes. «No se trata -puntualizó Ana Prieto- de eliminar servicios, sino de racionalizarlos porque la norma en vigor es una del año 1999 y desde entonces cambiaron muchas circunstancias, sobre todo en las comunicaciones por carretera». «Desplazamientos penosos de antes -dijo- ahora pueden realizarse por autovía».

Aunque, según puntualizó Prieto, no está totalmente definido el cambio, los criterios generales suponen que las guardias estarán vinculadas a los Puntos de Atención Continuada. «El usuario sabrá -apuntó- que cuando acuda a urgencias a un PAC, en esa localidad siempre habrá una farmacia en la que adquirir los medicamentos que le receten».

Subsanar situaciones

Según Prieto, esta modificación supondrá evitar algunas situaciones como que la farmacia de Pedrafita, la única que hay en esta población, tenga que estar de guardia 365 días, las 24 horas, cuando en este concello no hay servicio de urgencias y los pacientes tienen que acudir a Becerreá.

La presidenta del colegio quiso dejar claro que se trataba de racionalizar servicios. Con el cambio previsto, según dijo, la botica que utilizó como ejemplo, y como la que hay más casos en la provincia de Lugo, podrá vincular el servicio de urgencias con las colindantes. «El cambio -apostilló- pretende subsanar situaciones de penosidad, sin que suponga menoscabo para el ciudadano».

La normativa que está pendiente de aplicación afecta no solo a las farmacia rurales, sino también a las poblaciones medianas y a las urbanas que tengan un volumen de ventas bajo y que dispensen pocas recetas con cargo al Sistema Nacional de Salud. Estas también podrán reducir las guardias nocturnas.

En el caso de Lugo, Ana Prieto recordó que ya había varias con horarios ampliados, es decir, que funcionan ya las 24 horas.

Los criterios

Las guardias, que serán modificadas en la Ley de Acompañamientos que se publica a finales de año, se realizarán, según Prieto, en base a una serie de criterios. Entre ellos figuran el volumen de población, la existencia o no de PAC, las distancias en tiempo y en kilómetros, la accesibilidad y la demanda asistencial.

Los criterios para las farmacias urbanas en las guardias diurnas se mantienen. En las urbanas, en poblaciones de entre 30.001 y 150.000 habitantes queda una. Antes eran dos en el tramo entre 70.001 y 150.000.