Vecinos y estudiosos creen que el edificio esconde raros restos mozárabes Una fundación propone su transformación en un museo abierto
14 oct 2002 . Actualizado a las 07:00 h.Pocos daban un duro por ella hace un año, cuando se le vino abajo la mitad del tejado y buena parte de los vecinos abogaban por derribarla por completo. Hoy, la casa rectoral de Diomondi espera la visita de los técnicos de Patrimonio, que deben valorar si esconde restos mozárabes, que la convertirían en una rareza dentro del ya muy rico patrimonio histórico medieval de la Ribeira Sacra. El hallazgo de los restos presuntamente mozárabes lo hizo un grupo de estudiosos aficionados encabezado por el ex alcalde de O Saviñao, Enrique Pérez. En una de sus visitas al edificio repararon en una columna de casi cuatro metros de altura coronada por un capitel con adornos aparentemente mozárabes. En el subsuelo del edificio fue también recientemente encontrado una canalización de piedra de la que no se tenía constancia. A la luz de estas noticias, Enrique Pérez pedía una investigación arqueológica intensa y que se descarte definitivamente su derribo. Pocos días después, la fundación Xosé Soto de Fión anunciaba la presentación al Obispado, la Diputación y el Concello do Saviñao de un plan para transformar esta casa rectoral en un centro de interpretación del arte románico en la Ribeira Sacra, abierto a visitas en una zona a la que es fácil de acceder y cercana a los espectaculares bancales de viñedos de A Cova y Chantada. La aplicación del plan costaría 228.384 euros.