El diario web para personas sordas

LUGO

El colectivo Alusor impulsa www.galisigno.com, un proyecto pionero en Galicia en el que traduce a la lengua de signos piezas informativas para la comunidad sorda

22 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Para una persona sorda, acceder a la información es de por sí complicado. Si solo se comunica mediante la lengua de signos, es casi imposible; y aproximadamente el 20% de las cerca de 33.000 personas con algún grado de sordera que hay en Galicia se encuentran en esa situación, según datos que maneja la asociación Acción Lucense de Sordos (Alusor).

Esta dificultad animó a este colectivo a crear www.galisigno.com, una iniciativa pionera en Galicia, que tras dos años de gestación vio la luz hace menos de un mes. Diariamente, de lunes a viernes, seleccionan 4 o 5 noticias publicadas en prensa escrita que graban traducidas a la lengua de signos y cuelgan en el portal en vídeos en formato flash. El acceso a la web es libre y gratuito.

En las menos de cuatro semanas que lleva funcionando, la iniciativa ha recibido más de 2.500 visitas, según subrayó ayer el presidente de Alusor, Miguel Fernández Otero. La idea surgió «viendo lo que hacen en Andalucía y Cataluña», donde existen dos experiencias -www.diariosigno.com y www.webvisual.tv-que funcionan muy bien y que han ayudado a las personas sordas «a desarrollar sus capacidades e integrarse», según explicó el responsable de la agrupación. Y agregó: «Queremos que en Galicia haya algo así y montar a la comunidad sorda en el tren de las nuevas tecnologías».

La Vicepresidencia de la Xunta, junto con las consellerías de Innovación e Industria y Traballo -a través de las direccións xerais de Promoción e Industrial e da Sociedade da Información y de Promoción do Emprego-, el Fondo Social Europeo y el Concello de Lugo han subvencionado el proyecto.

Un equipo de tres

Por ahora, los recursos son limitados y tres personas están al cargo de www.galisigno.com. Una intérprete de la lengua de signos (Lucía) se ocupa de la «locución» de las informaciones, una profesora (Maribel) se encarga de las correcciones, al tiempo que el propio Miguel realiza el montaje y sube las informaciones a la web.

La duración media de las piezas informativas oscila entre el minuto y los cinco. En la selección incluyen informaciones relevantes de los ámbitos nacional e internacional, de sociedad, pero sobre todo Galicia. Asimismo, el portal cuenta con un apartado específico de noticias sobre la comunidad sorda, y otro dedicado al boletín de la Dirección Xeral de Xuventude, Infoxove.