Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta exige más información al Concello sobre el suelo urbanizable

LUGO

14 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Ayuntamiento de Lugo recibió ayer el informe emitido por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas para la aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal. La Xunta indica al Concello que es necesario, en algún caso, que justifique las previsiones urbanísticas y en otros que subsane algunas carencias. En el documento se especifican qué cuestiones deben ser atendidas para que la consellería pueda aprobar definitivamente el nuevo planeamiento. La delegada María Novo, por su parte, dice que intentará mantener una reunión con los responsables del área de Urbanismo de la Xunta para «coñecer polo miúdo todas as observacións recollidas no documento e aclarar a súa fundamentación».

Uno de los aspectos más debatidos del proyecto del PXOM fueron los nuevos suelos urbanizables. La Xunta dice que en la información remitida por el Ayuntamiento no consta la justificación de que determinados terrenos sean necesarios para un «desenvolvemento urbanístico racional e sostible nin de que se podan clasificar como urbanizables terreos que polas súas características semellan ser clasificados como solo rústico, segundo os propios datos datos do estudo medioambiental do plan xeral, que os consideran hábitats de interese».

La citada consellería señala con respecto al suelo considerado rural que se deben clasificar como rústico de protección forestal las áreas de expansión de los núcleos que incluyen terrenos con masas arbóreas, montes públicos y vecinales en mano común, así como los incluidos en el tercer inventario forestal nacional. Igualmente, indica que debe considerarse suelo rústico de protección de espacios naturales «a totalidade dos terreos da delimitación do espazo natural LIC Parga-Ladra-Támoga, así como dos nove humedais catalogados no termo municipal».

Por otra parte, en cuanto al suelo urbanizable, la Xunta indica que las fichas de los polígonos y sectores deberán recoger las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad ante los riesgos de anegamiento, además de garantizar la eficacia y eficiencia del sistema de depuración.

En el informe se indica igualmente que no podrán ser computadas como superficies destinadas a espacios libres aquellas de dimensiones muy reducidas, terrenos con pendientes muy acusadas o que presenten dificultades de acceso.

El Ayuntamiento también deberá efectuar otras correcciones. Por ejemplo, deberá incluir los bajo-cubierta a los efectos del cómputo edificable y del número máximo de plantas. También establece que la propuesta de expropiación de terrenos para calles de nueva apertura deberá quedar convenientemente reflejada en el estudio económico, con indicación de la superficie y costes de obtención y ejecución.

El Concello tendrá que actualizar la base cartográfica, representando las intervenciones llevadas a cabo en los últimos años en el término municipal.