Ayer se inauguró la primera exposición de arqueología que organiza el Museo Provincial con fondos propios desde 1991, Arqueología 1990-2005 . Aunque el título alude a un período muy reciente, la muestra pretende divulgar todos los hallazgos localizados en estos quince años en la provincia, que se corresponden con épocas entre el paleolítico inferior y el siglo XVIII.
La directora del museo, Aurelia Balseiro , destacó que la mayor parte de las piezas son inéditas -algunas se han recuperado y rehabilitado para la exposición- aunque los visitantes podrán reconocer otras muy famosas como los mosaicos de Dédalo y Pasifae o la Estela de Crecente. También hay otros objetos de cerámica que suelen estar en las vitrinas dedicadas a la cultura castrexa.
Los comisarios de la exposición, Enrique Alcorta y Ofelia Carnero , subrayaron ayer que el público no encontrará en las vitrinas del museo piezas excepcionales, sino que se trata de objetos propios de la vida cotidiana, de manera que se pueda entrever cómo vivían y se organizaban las distintas sociedades que han poblado la provincia. Es posible que muchas se incorporen a la colección permanente del museo, cuando acabe la exposición temporal.
Como casi siempre, el museo ha organizado distintas actividades paralelas a la exposición, que podrá verse hasta el 28 de marzo. Entre ellas, destacan los talleres para niños de entre seis y 13 años que se celebrarán los fines de semana. Además, habrá proyecciones y visitas guiadas para familias (los sábados por la mañana) y para escolares, después de concertar cita.