Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La aldea del ecoagroturismo en Palas

Benigno Lázare

LUGO

El dueño de la miniquesería Arqueixal inaugura el viernes un conjunto de cinco edificaciones que fueron restauradas en los últimos cuatro años con fines turísticos

04 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El propietario de Arqueixal, firma dedicada a la elaboración de lácteos en Palas de Rei, José Luis Carrera Valín, abrirá el próximo viernes un conjunto de casas de turismo rural en Albá, junto a las instalaciones de la miniquesería. El ecoagroturismo complementará la actividad que desarrolla en las instalaciones semiartesanales, a las que incorporó en los últimos años la elaboración ecológica.

La aldea para el turismo, ubicada en el barrio de Eirexe, consta de cinco edificaciones, de las que cuatro son casas tradicionales restauradas y otra, O Parladoiro, es de nueva construcción y está dedicada a sala de reuniones y actividades. Tanto las ya existentes como la nueva fueron acondicionadas con criterios de bioconstrucción, según señaló Carrera.

El conjunto lo forman casas individuales de entre 35 y 100 metros cuadrados, de uno a tres dormitorios. Están concebidas para familias o para grupos y espera conseguir una clientela con una procedencia muy dispar. Los turistas podrán participar en la elaboración de los lácteos o familiarizarse con los trabajos relacionados con el cuidado de la explotación ganadera.

Algunas de las edificaciones ahora dedicadas a casas de turismo pertenecían a la familia de José Luis Carrera y otras las fue adquiriendo a lo largo de varios años. Los trabajos de rehabilitación comenzaron en el 2006 y, a pesar de los cuatro años transcurridos, no estuvieron paralizados en ningún momento, si bien avanzaron a un ritmo lento. Afirmó que el presupuesto no se le disparó porque realizó las obras directamente, encargándose de todas las contrataciones y compras.

Un paso más

Hace años, Carrera Valín fundó Arqueixal exclusivamente como miniquesería semiartesanal, para darle salida a la leche de su explotación ganadera. Más recientemente entró de lleno en el mercado de los productos ecológicos y, sin abandonar la elaboración de quesos tradicionales de la denominación de origen Arzúa-Ulloa, también sacó al mercado otros ecológicos. Según señaló, en estos momentos la producción de unos y otros se reparte al 50 por ciento, transformando entre 1.000 y 1.300 litros de leche diariamente.

Vende leche ecológica del día en botella de cristal retornable que, según señala, cuesta un 20 por ciento más que la otra. También tiene yogures ecológicos, en tarros de 400 y 700 centímetros cúbicos, con una producción media de 300 unidades una o dos veces por semana.

En la miniquesería trabajan siete personas, cuatro contratadas y tres de la familia, en tanto que cuando entre en servicio la aldea de turismo espera contratar a otra más. Matiza que, al ser un proyecto integrado, en parte algunas actividades estarán a cargo del personal que elabora los lácteos.

También espera que el barrio tenga más movimiento. Actualmente Eirexe tiene media docena de casas habitadas con un total de 12 personas, dado que la mayoría son matrimonios.