Dos candidaturas optan a la dirección del Colegio Oficial de Veterinarios

Begoña G. Rielo LUGO/LA VOZ.

LUGO CIUDAD

El próximo 2 de septiembre, los colegiados están llamados a las urnas para renovar la Junta de Gobierno

19 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El próximo día 2 de septiembre se celebrarán elecciones a la totalidad de cargos de la Junta de Gobierno -presidente, secretario y cinco vocales- del Colegio Oficial de Veterinarios de Lugo para los próximos cuatro años.

Agotado el plazo de presentación de propuestas el pasado 3 de agosto, son únicamente dos candidaturas, suscritas de forma conjunta, las que optan al gobierno de la institución oficial.

La primera de ellas está encabezada por la actual presidenta del Colegio, Patricia González-Seco Vijande, a la que acompaña gran parte de su actual equipo de gobierno. De resultar elegida esta candidatura, los nuevos integrantes de la Junta serían Antonio González Cantalapiedra, Lourdes Celeiro Páez y María Jesús García Gómez.

La aspirante González-Seco, que antes de ocupar la presidencia ya ocupó el cargo de vicesecretaria, define su programa electoral «como una continuidad del anterior» aunque recalca que el objetivo es seguir mejorando en la misma línea en la que han trabajado durante estos cuatro años. En sus bases se encuentran la formación y la defensa de la profesión. Por eso, su mayor propósito es estar a la vanguardia de la información y destaca que, en los últimos años, por el colegio han pasado «profesionales de primer nivel tanto del ámbito nacional como del internacional». No obstante, la actual presidenta quiere destacar los «magníficos» profesionales de este campo que hay en España y, particularmente, en Galicia.

De su equipo resalta la profesionalidad, dedicación y lealtad de todos los miembros, aunque también reconoce la gran validez de muchos miembros de la otra candidatura.

Propuesta alternativa

El otro equipo aspirante a la dirección del Colegio Oficial de Veterinarios está liderado por Ana María López Pombo, que también formó parte del actual equipo de gobierno, aunque presentó su dimisión el pasado mes de diciembre debido a que «había cosas con las que no estaba de acuerdo».

López Pombo señala que el objetivo prioritario de su candidatura es que el «colegio represente a todos los colegiados, independientemente de la actividad profesional de cada uno, de forma que todos participen en el gobierno del mismo a través de las comisiones específicas».

Su otro propósito es defender los derechos de los veterinarios y potenciar su valor en la sociedad, puesto que estos profesionales «no solo vacunan perros o inseminan vacas». En este sentido, Ana López Pombo explica que «la labor de este colectivo es más compleja e influye mucho en la salud humana. Por ejemplo, un 80% de las enfermedades que padecemos los humanos son zoonosis, es decir, que se transmiten del animal al hombre y viceversa, como la rabia o la tuberculosis».

La otra finalidad de esta candidatura es que la información que aporta la institución a sus colegiados sea más profesional y efectiva.

De su equipo, López Pombo destaca que los siete integrantes son veterinarios de campo -clínicos libres, veterinarios de cooperativas, nutrólogos, veterinarios de calidad de leche y de reproducción- que cada día se enfrentan con la parte más dura de la profesión. Lo define como un «equipo variado» y en el que pretenden integrar a los que quedan fuera a través de las comisiones, como por ejemplo, la de pequeños animales.

Crisis del sector lácteo

Ana López Pombo hace hincapié en la injusticia que se está produciendo en el sector ganadero, ya que, a pesar de que «en España se consume más leche de la que se produce y de que la calidad de la gallega es superior a la del resto de España, a los productores se la están pagando a un precio más bajo que hace 20 años. En cambio, los costes se han triplicado». Recalca que este producto natural nunca ha estado en mejores condiciones que ahora debido a los numerosos controles por los que pasa, por lo que asevera que «no hay derecho a que nos invadan con leche de fuera». Además, asegura que Lugo «vive de la ganadería y que es una cadena entera la que se está viniendo abajo, no solo los ganaderos sino todos los sectores relacionados como los ingenieros agrónomos, veterinarios, etcétera».