Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Colegio Médico pide que no se retrase hemodinámica del HULA

Dolores Cela Castro
Dolores Cela LUGO/LA VOZ.

LUGO

Vidal Pardo asegura que se daría por «muy satisfecho» si radioterapia y medicina nuclear abren en verano

09 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La unidad de hemodinámica no empezará a funcionar en el nuevo hospital hasta la próxima primavera y medicina nuclear y radioterapia no lo harán antes del verano, según los datos de los que dispone el Colegio Oficial de Médicos. Su presidente, José Ignacio Vidal Pardo, puso ayer de manifiesto que hasta hace poco el convencimiento generalizado era que hemodinámica estaría operativa con la apertura del nuevo hospital. Insistió en que su funcionamiento no debería retrasarse más allá de la primavera. «Estaremos atentos -añadió- para que se cumplan estos plazos».

Para Vidal Pardo «es suficientemente conocida la necesidad de hemodinámica, y no solo por el número de estudios que se hacen al año, que son un millar, y que justifican su puesta en marcha ya, sino también porque mejoraría la asistencia en las primeras horas al infartado, cubriendo la angioplastia de las primeras 24 horas». Según dijo, en los pacientes de Lugo se cumple en menor proporción que lo que indican las recomendaciones a nivel general.

Vidal Pardo reconoció que tenían conocimiento desde hace más tiempo del retraso en la puesta en marcha de los servicios de oncología y medicina nuclear, que llevan un proceso parecido al de hemodinámica. El presidente del Colegio Oficial de Médicos insistió que se daría «por muy satisfecho» si empezaban a funcionar antes del verano. «Son servicios muy necesarios -dijo- porque dan al hospital una cobertura más integral y en una atención basada en el paciente, que es la que se quiere potenciar, y que supone evitar las incomodidades de los traslados». Según dijo, esta situación no solo se da en oncología, sino también en otros servicios como neumología o endocrinología, que también están desplazando pacientes para exploraciones y tratamientos.

En opinión del presidente del Colegio Oficial de Médicos «no es bueno empezar a funcionar de forma deficitaria porque supondría mantener un tipo de asistencia que no se corresponde con el nuevo hospital».

Vidal Pardo reconoció que desde el Colegio de Médicos existe preocupación porque se prolongue el traslado al Lucus Augusti. «Si se dilata mucho el proceso se puede perder eficacia e indudablemente podría incidir en las listas de espera».