El propietario de Leite Río dice que él aumentó los precios, pero el resto de empresas no siguieron su ejemplo
15 ene 2011 . Actualizado a las 02:00 h.Mientras los ganaderos están a la expectativa de nuevas subidas de la leche en origen y los sindicatos denuncian que los productores gallegos cobran tres céntimos menos en litro que los europeos, los cálculos del propietario de Leite Río no coinciden con las esperanzas de un incremento en los precios. Según Jesús Lence, el sector empezó el año «con márgenes cero» al no haber conseguido subir el precio a la distribución». «Mientras no se consiga eso -abundó- la industria no va a tener pulmón para asumir un aumento al ganadero».
El propietario de Leite Río, que recuerda que lleva 40 años en el sector, «este año es un año más y nosotros seguiremos nuestra estrategia de todos los años». «En octubre -dijo- subieron los precios y se mantendrán hasta marzo porque en Galicia hay menos producción y el consumo aumenta en invierno». «Cuando llegue la Semana Santa, descenderá el consumo porque los cafés con leche se sustituirán por las cervezas y la situación volverá a cambiar».
Según Lence, su grupo acaba de incrementar el precio de la leche a los productores, tanto a los de ganaderías intensivas como extensivas. «La pena -declaró- es que las otras industrias no nos hayan seguido y no se pudiera repercutir esta subida en la distribución». «Para poder pagar más a los productores -insistió- hay que subir previamente los precios a la distribución, y la leche para el consumidor se mantiene en el mismo precio». Insistió en que sigue habiendo cartones a la venta a menos de 0,50 euros.
El industrial lucense reconoció que estaba trayendo leche de Francia. «Llevamos nata y retornamos con una o dos cisternas diarias de leche de Francia». Según explicó «si la leche fuera menos rentable bajaríamos de vacío, como hicimos hasta ahora». De todas formas puntualizó que dos cisternas poco suponen en relación a su producción.
Lence negó que hubiera escasez de leche en Galicia y no admitió que se estuviera desatando una guerra entre las industrias para captar ganaderos como consecuencia de la falta de materia prima. Sin embargo, algunos ganaderos comentaron que representantes de los industriales están visitando sus explotaciones ofreciendo precios más elevados por cambiarse.