Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Poemas de todo el mundo invaden las olvidadas barriadas de Medellín

EFE

INTERNACIONAL

Varios autores participan en la XIX edición del Festival de Poesía de Medellín.

06 jul 2009 . Actualizado a las 15:27 h.

Poemas en lengua maya, en inglés y en español han llevado un poco de luz a La Cruz, una de las barriadas más pobres de Medellín, en la que viven miles de desplazados por el conflicto armado que sufre Colombia desde hace casi medio siglo.

Cuatro de los autores que participan estos días en la XIX edición del Festival de Poesía de Medellín, declarado Premio Nobel Alternativo en 2006 y Patrimonio Cultural de Colombia han subido hasta La Cruz, desde donde se divisa toda la ciudad.

La colombiana Luisa Aguilar, la sueca Agneta Falk, la guatemalteca Rosa Chávez y el estadounidense Jack Hirschman, han leído sus poemas en la escuela del barrio ante un público muy efusivo que les ha querido agasajar con música, bailes y con un tradicional sancocho.

Falk lee, en inglés, es uno de los poemas inspirado en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Y Chávez, recuerda en lengua maya a su tierra.

El público se ha emocionado por igual con las dos poesías, porque como ha explicado a Efe Damaris, una adolescente del barrio, "lo importante es que ambas son muy buenas para todos y la gente disfruta mucho".

Mientras que para Wilson, de 14 años, la poesía le parece un género bueno porque "uno puede expresar y sacar todo lo que tiene en el corazón".

Para el el coordinador general del festival, Gabriel Jaime Franco, "la poesía suple de alguna manera nuestra necesidad de luz, que es directamente proporcional a la cantidad de sombra que nos ha sido arrojada".

Los organizadores del certamen coinciden en que una de las claves de su éxito y de que esté a punto de cumplir dos décadas, es el entusiasmo del público, ejemplificado en las actividades desarrolladas en La Cruz y en otras muchas repartidas por más de 100 puntos de la ciudad y por municipios cercanos.

Hasta el próximo 11 de julio, habrá lecturas, recitales, talleres, cursos y conferencias con los 63 poetas de 43 países que participan en esta XIX edición.

Uno de los mayores atractivos de este año es la presencia de un importante grupo de autores asiáticos, entre ellos el libanés Fuad Rifka, traductor de poetas alemanes al árabe; el vietnamita Nguyen Quang Thieu, premio nacional de poesía en su país; y el palestino Ghassan Zaqtan, también guionista de cine y dramaturgo.