El Gobierno tramita leyes antes de que tomen posesión nuevos legisladores
29 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.La presidenta Cristina Fernández presentó ayer los proyectos de ley para impulsar una reforma política en Argentina con el fin de promover elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, y la regulación de la financiación de las campañas electorales.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, ultimó los detalles del paquete de proyectos para «la democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral» junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Los anuncios fueron realizados en un acto que presidió la jefa de Estado en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, con la ausencia de los partidos de la oposición, que habían anunciado previamente que no acudirían porque entendían que los proyectos, tal como los redactó el Gobierno, solo apuntan a fortalecer la candidatura de Néstor Kirchner para las próximas elecciones presidenciales del 2011.
Además, los partidos opositores quieren que los temas fundamentales sean tratados en el Congreso después del 10 de diciembre, cuando asuman los legisladores electos en las últimas elecciones de junio.
Cristina Fernández ha ordenado a sus senadores y diputados, que aún son mayoría en ambas Cámaras, que saquen «como sea» estas leyes antes del cambio. Así, ya fue aprobada la discutida Ley de Medios y en estos días se aprobará el presupuesto de la nación para el 2010.
El diputado nacional electo del radicalismo por Buenos Aires, Juan Pedro Tunessi, señaló ayer que «con esta iniciativa solo se busca que haya kirchnerismo después del 2011».
Otros miembros de la oposición, como Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, aseguraron que los Kirchner buscan debilitar la financiación privada de los partidos mientras ellos tienen la caja y los medios del Estado a su disposición.