Ascienden ya a 30.000 los egipcios y tunecinos que escaparon de Libia en lo que va de semana
25 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Alrededor de 2.500 personas procedentes de Libia llegan cada seis minutos a la frontera tunecina por el paso de Ras Jedir huyendo de la violencia, informó la policía de fronteras tunecina. Según la fuente, el flujo de refugiados, principalmente tunecinos, es constante debido a los ataques que se están produciendo en la zona occidental de Libia. Ante la situación, un convoy de 50 autocares se dirige a la frontera con Libia para repatriar a los refugiados. Los autocares tenían previsto dirigirse al paso de Ras Jedir, situado a unos 550 kilómetros de la capital.
Según la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), que realizó los cálculos a partir de cifras aportadas por la Media Luna Roja, hasta el momento son ya más de 30.000 los tunecinos y egipcios que han huido de Libia para volver a sus respectivos países desde que comenzó la semana. El portavoz de la organización, Jean-Philippe Chauzy, especificó que entre los huidos no hay libios, aunque no supo decir si es porque no han emprendido la huida o porque no se les permite partir.
Señaló que la mayoría de los egipcios que han huido lo han hecho a través de la frontera libio-egipcia, a pesar de que también hay egipcios que han llegado a Túnez a través de la frontera libio-tunecina. La mayoría eran trabajadores emigrantes que han decidido escapar de la represión de las protestas ejercida por parte del régimen de Muamar el Gadafi.
Chauzy informó, además, de que un primer contingente de trabajadores emigrantes de Níger ha logrado atravesar la frontera con su país y están refugiados en un centro de acogida temporal en la ciudad de Dirkou, a tres horas de la frontera con Libia. Según indicó, no se han advertido huidas masivas de otros ciudadanos de África occidental, a pesar de que hay un numeroso contingente trabajando en Libia.
Por su parte, la representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Mona Rishmawi, confesó que su organismo está muy preocupado por los inmigrantes egipcios y tunecinos, «especialmente después de que fuesen nombrados en el discurso del hijo de Gadafi hace dos días».
Brazos abiertos
Rishmawi sostuvo que los países fronterizos con Libia y los que se encuentran al otro lado del Mediterráneo «deben ser conscientes de la situación de estas personas» y de que «muchos saldrán del país para buscar protección». Aseguró que actualmente los tunecinos que están regresando de Libia están siendo recibidos «con los brazos abiertos», sin importar su pasado, convicciones políticas o creencias.
Sin embargo, reconoció que el regreso de miles de ciudadanos podría generar cierta tensión en un momento en el que Túnez «intenta estabilizar su economía». «La pregunta es hasta qué punto la economía tunecina puede absorber el retorno de estas personas».
Miles de chinos llegan a la isla de Creta
Unos 4.400 ciudadanos chinos trasladados desde el puerto de Bengasi (Libia) llegaron ayer a la isla griega de Creta en dos barcos fletados por el Gobierno chino. El Ministerio de Exteriores griego, que coordina la misión, confirmó que viajaron en el «Hellenic Spirit» y en el «Olympic Champion», y tras 20 horas de navegación arribaron a Creta. Según medios de la isla, los evacuados están siendo atendidos por las autoridades griegas para facilitarles el regreso a su país. Aris Messinis afp