Hoy se presenta en Viveiro un libro sobre el montañero de Ourol
16 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.El padre de Alejandro López Sánchez (A Coruña, 1982) es primo de Ramón Blanco (Xerdiz, Ourol, 1933). Este abogado, apasionado del alpinismo -es experto en Derecho de Montaña, tiene una empresa dedicada a la promoción y la formación en actividades de montaña y escalada; y conduce, con Félix Criado, el programa Viaje Vertical, de V Televisión-, acaba de publicar un libro sobre Blanco, Diario de un alpinista a los 70. Hoy (20.30 horas) se presenta en San Francisco, Viveiro.
-¿Cómo surgió este libro?
-Conocí a Ramón en 1996, en Xerdiz, y ahí comienza realmente el libro. Desde entonces empecé a mantener contacto casi semanal con Ramón, por correo electrónico y carta. Iba contándome sus experiencias en la montaña, su forma de entrenar..., relatando viajes. Durante todos estos años fui recopilando esa información, recogiendo anécdotas de esos viajes y de su vida. Y en 2007, cuando se convirtió en el hombre de mayor edad en conquistar las siete cimas (la más alta de cada continente), los reuní en un libro.
-Tiene algo de diario...
-Es un libro biográfico de los 10 o 15 últimos años de actividad de Ramón, en el que se cuentan, por él y por mí mismo, diferentes relatos y la forma de vida que tiene Ramón, lo que le une a Galicia, la vida que lleva en Venezuela, por qué se decidió a ascender las cimas más altas de cada continente, los relatos de las últimas ascensiones. Y esa curiosidad de practicar este deporte a esta edad.
-¿Sabe si continúa entrenando de madrugada?
-Sí, sí, sí..., en el libro salen los entrenamientos de madrugada, se sigue levantando a las cuatro para ir a correr. Es curioso porque él no sabía nada del libro hasta que se lo enseñé y se mostró encantado, dijo ?es fantástico, siempre fui muy vago a la hora de escribir, suerte que has ido recopilando esto?. Todavía hoy se pregunta si realmente habrá gente interesada en su vida. ¿Cómo no...? Si es un ejemplo por su vitalidad, el afán de superación y las ganas de hacer cosas a su edad.
-¿Ha corregido algo?
-No, se fía por completo de mí. De hecho, todavía no ha leído el libro entero. Ramón es uno de esos personajes que, si alguien se merece que escriban un libro sobre su vida, es él.
-En la montaña Ramón ha vivido situaciones límite.
-El libro se centra en los últimos diez o quince años, que han sido continuidad de su vida anterior. En la primera parte cuenta cómo empezó a hacer montañismo, en los años 60, en México. Pero sus comienzos fueron realmente en Viveiro y Xerdiz, donde empezó a apasionarse por la naturaleza. Se relatan situaciones extremas y vienen fotos curiosas, inéditas (alguna me valió una bronca). Y anécdotas, por qué tuvo que ir tres veces a la pirámide de Carsten (Indonesia); su viaje a la Antártida, que resultó apasionante. También se incluye un viaje que hice a Venezuela, en 2006; me invitó y ahí se puede ver al Ramón en estado puro. Es un gran anfitrión, lo malo es que te tienes que adaptar a sus horarios...