Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Viveiro suprime el alumbrado de las fiestas para contratar a Los Suaves

JAMILA GONZÁLEZ VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Melchor Roel entiende que el sector servicios local debería colaborar en mayor medida y económicamente con el Resurrection Fest

10 ago 2012 . Actualizado a las 07:03 h.

El alcalde de Viveiro, Melchor Roel, adelantó ayer que este año las fiestas patronales viveirenses no contarán con alumbrado de fiesta. Con esta medida se ahorran fondos para realizar otros eventos, como el concierto que darán Los Suaves el sábado 18 en la Praza Maior, «que es lo que trae gente». También señaló que el programa se organizó queriendo dar lugar a «unas fiestas participativas y que llamen a todo el mundo».

En cuanto al Resurrection Fest, en una rueda de prensa en la que también estuvieron Lara Méndez, vicepresidenta segunda de la Diputación, y la organización del festival, Roel subrayó la importancia que ha ganado, convirtiéndose en «un festival de referencia a nivel internacional y europeo» y recalcó la capacidad de «educación y buen rollo» que los asistentes al festival demostraron en esta última edición, ya que a pesar de ser un evento multitudinario no se produjo ningún tipo de incidencia.

Asimismo, el alcalde quiso aprovechar el momento para afirmar que el Resurrection beneficia a todo Viveiro, por lo que solicitó «más implicación de los más beneficiados», refiriéndose al sector servicios. «Desde la alcaldía no se entiende que en un momento de éxito cultural y económico, se estén debatiendo tonterías sobre el Resurrection, cuando todo tipo de organización, con o sin ánimo de lucro, debería apoyarlo para que continúe adelante», concluyó.

Iván Méndez, director del festival, quiso centrarse en el balance cultural que el festival supuso, que afirmó ser «cien por cien positivo». La edición más completa y multitudinaria del festival, «con casi 30.000 asistentes», se llevó a cabo con «cero incidentes», lo que demuestra que civismo y diversión se pueden combinar. En cuanto al nuevo recinto en el que se llevó a cabo el festival, el director espera «que sea el definitivo, ya que de cara a los próximos años puede ser clave».

La organización también quiso destacar que en un contexto de crisis en el que muchos festival están reduciendo sus cifras, el Resurrection «ha crecido».

La Diputación colabora económicamente con un evento privado, como es el Resurrection. De ahí, quizás, lo que inciden las autoridades provinciales en justificar la ayuda. En la rueda de prensa de ayer no fue excepción. A su conclusión, el ente provincial emitía un comunicado en el que alababa el éxito del festival con un titular significativo: «Éxito del Resurrection Fest con 30.000 visitantes e beneficios de 1,4 millóns de euros».

La Diputación afirma que «o espíritu Resurrection» se dejó sentir en la ciudad del Landro, cubriéndose el 100 % de las plazas hoteleras, incrementándose el alquiler de viviendas, agotándose el dinero de los cajeros, y aumentándose las ventas en restaurantes, supermercados y farmacias. «Se detrás de cada juerga hai unha repercusión económica de 1.4 millóns de euros, ¡bendita juerga! E oxalá houbese juergas todos os fines de semana do ano», afirmó Lara Méndez.

Asimismo, la vicepresidenta destacó que «iniciativas deste tipo son as que contribúen a paliar os efectos económicos da crise que estamos a sufrir; recortes inxustos e innecesarios non nos levan a ningún lado».

La aportación de la Diputación, de 10.000 euros como el año pasado, sirvió para «potenciar o respecto polo medio ambiente e as prácticas de reciclaxe que xa caracteriza a esta cita musical», explicó Lara Méndez.