Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los asturianos cruzan el Eo para ir de compras, al cine, estudiar y divertirse

José Francisco Alonso Quelle
JOSÉ ALONSO RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

<span lang= es-es >El único cine desde Viveiro a Avilés</span>. Los aficionados al cine de una amplia zona de Asturias tienen como referente las salas de Cinelandia en Ribadeo, a las que acuden semanalmente.
El único cine desde Viveiro a Avilés. Los aficionados al cine de una amplia zona de Asturias tienen como referente las salas de Cinelandia en Ribadeo, a las que acuden semanalmente. miguel< / span>

Más de 200 alumnos asturianos están matriculados en la Escuela Oficial de Idiomas de Ribadeo, donde está el único cine entre Avilés y Viveiro

15 jun 2014 . Actualizado a las 07:04 h.

La inauguración hace 26 años del Puente de los Santos supuso la unión definitiva entre Asturias y Galicia. Fue mucho más que un símbolo. Su efecto fue inmediato, singularmente en Ribadeo. Setecientos metros -los que aproximadamente mide el puente- separan ambas comunidades. Galicia y Asturias se pusieron a un paso y los vínculos y relaciones se estrecharon todavía mucho más. Las gentes que viven en los municipios próximos, a uno y otro lado de la ría, se benefician de ello, de las ventajas de servicios que se ofrecen en dos autonomías diferentes. Con la apertura de todos tramos de autovía, Gijón y Oviedo se sitúan a una hora y cuarto. Ribadeo está ahora a menos de veinte minutos de Navia.

En Ribadeo se encuentra el único cine desde Avilés a Viveiro. Además, la programación que presenta cada semana es de la máxima actualidad, con estrenos nacionales. Todo un aliciente para cruzar la ría.

Ence Navia, una de las grandes empresas del Occidente, también cruza el Eo para exportar su pasta desde el muelle comercial de Ribadeo. La relación es bidireccional, ya que centenares de propietarios de montes de A Mariña tienen consorcios con Ence y le venden su madera. «Asturias es fundamental. Hoy en día el muelle de Ribadeo depende muchísimo de ella. Hace tres años los envíos de pasta llegaron a suponer casi un 75% de la actividad del puerto. Ahora bajó un poco, a un 65%, porque estamos sacando mucho eucalipto, pero Ence sigue siendo vital para Mirasol», señala el práctico, Francisco Torviso.

Otra opción que les ofrece Galicia a los asturianos, y en concreto Ribadeo, es la de realizar cursos Celga, los antiguos cursos de iniciación y perfeccionamiento del idioma gallego, una titulación que se precisa para optar a empleos públicos en Galicia. Cada año la Consellería de Educación los organiza en el IES de Ribadeo Dionisio Gamallo y acuden gran número de asturianos. Como también hacen al Centro de Educación de Adultos, en el IES ribadense. Suso Fernández Acevedo, jefe de estudio de adultos, apunta: «En primeiro de Bacharelato temos 16 matriculados e 8 teñen domicilio en Asturias. E en segundo temos 21 matriculados e 10 son de Asturias. Probablemente sexa porque no centro da Veiga non imparten bacharelato de adultos».

En el capítulo educativo, otros referentes son la escuela oficial de idiomas de Ribadeo y el centro de formación profesional Porta da Auga. La directora de este último, Beatriz Dobaño, señala: «En torno a un 30% del alumnado procede de Asturias. En algunos ciclos, como puede ser el de Electricidad, abarcamos una zona geográfica muy amplia. No hay un parámetro que se repita; hay años que nos llama la atención la significativa presencia de alumnos asturianos, que puntualmente incluso pueden superar en algún curso al número de gallegos, aunque no es lo habitual».

Fernando Suárez, alcalde nacionalista de Ribadeo, hasta hace once años -cuando obtuvo la dedicación exclusiva en el Concello- cruzaba todos los días el puente de Porto para ir a trabajar en Vegadeo. Allí tiene su puesto esperándole, como administrativo, ya que es funcionario en servicios especiales. "Sabemos que estamos en unha fronteira administrativa, pero nada máis. Non agora, ni coa ponte, senón dende sempre as relacións foron fluídas, tanto é así que falamos na mesma lingua, con matices temos a mesma cultura e comemos caldo galego nos dous lados da ría".

En Ribadeo se comenta que hay empadronados unos 1.200 asturianos de nacimiento.

Roselina Fernández es la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Ribadeo. Nació en Asturias, al igual que la jefa de estudios y la secretaria, así como buen número de profesores. La presencia de alumnos de Asturias en el centro es muy destacada. Al inicio del curso había algo más de 500 alumnos matriculados, de los cuales en torno a un 45%, más de 200, son asturianos. Destaca, singularmente, su interés por el alemán.

«Hay muchísimo alumnado asturiano. Ocurre por muchos motivos, por la proximidad geográfica, por el horario y porque la escuela de idiomas más cercana que hay está en Luarca y hay mucha gente a la que le queda más cerca Ribadeo. Y está nuestra oferta de cuatro idiomas: inglés, francés, alemán e italiano, cuando en la escuela de Luarca solo imparten inglés y francés», señala Roselina Fernández.

Pero si i algo tiene Ribadeo es su carácter comercial. Miles de asturianos cruzan la ría para acudir a hacer sus compras en la localidad y a disfrutar de su tiempo de ocio. Un dato resulta esclarecedor: cuando hace años la Xunta de Galicia autorizó que se construyese en Ribadeo la primera gran área comercial, lo hizo con el argumento de que Ribadeo abarcaba una población de unos 60.000 habitantes, incluyendo todo el margen occidental asturiano. Roberto Ramos, presidente de la asociación de comerciantes, apunta: «A nadie escapa que Asturias es importantísima para el comercio de Ribadeo. A cualquier empresario, comerciante o hostelero que le preguntes lo dirá. En temporada baja calculo que un 30% de los clientes son asturianos, aunque en algún tipo de establecimiento este porcentaje puede subir sensiblemente más. En temporada alta el porcentaje baja porque a Ribadeo acude mucha gente de otras regiones, pero en todo caso Asturias es fundamental, eso es indudable. Además, Asturias es para nosotros la puerta de entrada de Santander y País Vasco, unos mercados muy interesantes».