Ribadeo recela del modelo de la Xunta para limitar la entrada en As Catedrais

A MARIÑA
Propone llevar a cabo un «acceso restrinxido gradual», sin un corte drástico
12 oct 2014 . Actualizado a las 05:04 h.Tras repetir por activa y por pasiva que era preciso limitar el acceso a la playa de As Catedrais, el Ayuntamiento de Ribadeo recela ahora del modelo planteado por la Xunta para hacerlo. El alcalde, Fernando Suárez (BNG), que llegó a manifestar en reiteradas ocasiones que había que poner un tope de visitantes y que una vez se superase, el resto tenía la posibilidad de alojarse en los hoteles de Ribadeo y disfrutar de los múltiples alicientes del municipio, ahora advierte de la indefinición de la propuesta de la Xunta y de los riesgos que implica. No es que el Concello se oponga a limitar el acceso -de hecho lo valora positivamente-, pero dice que la fórmula debe ser planificada al detalle y en lugar de establecer un número máximo de visitantes -la Xunta habla de entre 2.000 y 5.000 al día en temporada alta-, sugiere la posibilidad de «un acceso restrinxindo gradual, non facer un corte drástico na limitación do areal».
Este asunto es uno de los aspectos más importantes que figura en el pliego de alegaciones del Concello de Ribadeo al documento preliminar del Plan de Conservación do Monumento Natural da Praia de As Catedrais-Augas Santas elaborado por la Xunta, que se pretende empezar a aplicar antes del próximo verano. El plazo para presentar alegaciones concluyó ayer.
El Ayuntamiento de Ribadeo reitera una vez más que la figura adecuada para regular As Catedrais no es este plan de la Xunta, sino declarar el espacio parque natural. Y sobre uno de los aspectos más comprometidos, el de limitar el acceso, el Concello cuestiona que la cifra inicial propuesta por la Xunta, de 2.000 a 5.000 personas diarias, fuese realizada «cun estudio empírico moi pouco axeitado de tan só dous días de observación)».
Dice el Concello que en el plan no se hace una valoración que contraste los beneficios y repercusiones que la limitación del acceso pueda tener. Añade que la medida es, además, arriesgada. Para el Ayuntamiento, pasar de un modelo sin gestión a un proceso muy riguroso de control «só conseguiría crear unha frustración en todos os axentes sociais implicados». El Concello insiste en que As Catedrais es un destino turístico de moda que está proporcionando grandes beneficios a la zona, y con una limitación del acceso «demasiado drástico corremos o risco de que se corte esa corrente turística».
«O preferible -añade el Ayuntamiento en sus alegaciones- sería aprobar un Plan de Ordenación e un Plan de Xestión (como os que son necesarios para os Parques Naturais) e a partir de aí abrir unha chea de alternativas para saber que facer cos 7.000, 8.000 ou 10.000 visitantes que chegan cada día. A Xunta non entra a valorar que vai pasar con esas 3, 4 ou 6 mil persoas que quedan fóra».
Otro elemento que cuestiona el Concello es el registro telemático que propone la Xunta para acceder a la playa. Según el documento preliminar lo gestionaría la Xunta. En eso no está de acuerdo el Ayuntamiento, quien lo reclama para sí, pues lo contrario -dice- supondría «obviar toda a xestión e esforzo que até agora ten realizado o Concello». Y añade que dentro de un «marco ideal, sería fundamental ter un centro receptor de visitantes, que á súa vez funcionara como centro de interpretación do areal, onde se desenvolverían todas as tarefas de xestión de control de acceso e reserva de prazas».