
El balneario ofrece un novedoso tratamiento para la piel
20 abr 2013 . Actualizado a las 06:50 h.Estudiantes de medicina visitaron ayer el balneario Isla de A Toxa, del Hesperia, como práctica de un curso sobre tratamientos termales que se celebró en Santiago. Allí pudieron ver los avances realizados por este centro al enfrentarse a enfermedades como la dermatitis o la psoriasis. El agua de A Toxa, explica la doctora Marta Arribas, directora médica del centro, está obteniendo muy buenos resultados en el tratamiento de estas dolencias.
-¿Cada vez hay más gente con enfermedades de la piel tipo psoriasis o dermatitis?
-Los casos de dermatitis atópica son cada vez más frecuentes. Puede ser por problemas ambientales, de alimentación o de genética. Pero se están viendo cada vez más y, sobre todo, en niños pequeños. Tenemos bebés de meses que se meten en la bañera con sus papás sin ningún problema.
-¿La gente busca en sus terapias una solución a este tipo de dolencias?
-Son enfermedades crónicas, que no tienen solución, sobre todo la psoriasis que no se cura. Pero se puede lograr un alivio de los síntomas, incluso hemos visto casos en los que se limpia la piel del todo. La balneoterapia es una opción más. Es cierto que en procesos agudos debe hacerse como complemento a la medicina tradicional. Pero en algunos pacientes hemos visto como estas enfermedades remitían al cien por cien.
-¿También son aptas para los niños?
-En dermatitis atópica, hemos visto como el picor desaparece, se les va al cien por cien. Así los niños no se rascan y no se hacen heridas.
-¿Cómo es el tratamiento?
-Primero se hace una consulta médica y se le aconseja el tratamiento a realizar. Este suele consistir en la aplicación del peloide en la zona enferma durante unos veinte minutos y después, sin retirarlo, se pasa a la bañera. Ahí se retira todo el barro, en agua minero medicinal. Dura sobre una hora el tratamiento y es aconsejable hacerlo durante siete o diez días seguidos, dependiendo de la persona.
-¿Qué son exactamente los peloides?
-El peloide es un fango termal extraído de los sedimentos minerales del agua. Es un producto natural, que no genera efectos secundarios y, en los niños, se puede usar en vez de los corticoides y conseguimos que mejoren.
-¿Para que enfermedades surte efecto?
-Usamos el mismo peloide para todas las enfermedades de la piel. En tratamientos de dermatitis y de psoriasis. También tratamos las úlceras varicosas, aunque solo con el agua. Ahora tenemos una, que se está cerrando. Y en la psoriasis remite la mayoría en un 80 % de los casos.
-¿Qué propiedades tiene el agua de A Toxa?
-Es agua con una alta mineralización y clorurado sódico. Rica en calcio, en potasio, en magnesio y en la mayoría de minerales. Está indicada especialmente para problemas de piel, de reuma y respiratorios, aunque quizá lo de la piel sea lo más importante. Se usa también en tratamientos de estrés. El balneario es importante para prevenir enfermedades actuales como el estrés y la fatiga.
marta arribas directora médica del hesperia
Diferencias con spa
Existe un factor que diferencia a los balnearios de los spa o talasos. Los primeros, explica la doctora, son centros médicos que usan el aguan minero medicinal para hacer tratamientos. Es el caso del Hesperia, que emplea el agua de A Toxa.