
Instituciones, centros educativos y numerosos colectivos participaron en los actos del día contra la violencia machista
26 nov 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La comarca de Arousa se tiñó ayer de negro con motivo de los numerosos actos convocados por instituciones y otras entidades para conmemorar el día contra la violencia machista. Vestidos de arriba a abajo de este color, un amplio número de vilagarcianos se acercó hasta la explanada ubicada frente a Ravella para homenajear a las víctimas de malos tratos. «Vístete de negro contra los malos tratos», es la máxima de la campaña de este año. Por vestirse, lo hicieron hasta los maniquíes de los escaparates. Los principales colectivos de la ciudad se unieron a la causa. Ahituvi, el colectivo de comerciantes, Zona Aberta, todas las marcas de Inditex y numerosos establecimientos como Amicci y Kaos, la Asociación de Placeros y la agrupación de vendedoras de verduras de la plaza colocaron los carteles negros de esta campaña con el objetivo de llamar la atención sobre esta problemática. Son 37 las vecinas de Vilagarcía que disponen de orden judicial de alejamiento para su protección. «Aunque el número de mujeres maltratadas es mucho más elevado», afirmaron ayer durante el manifiesto. La encargada de leerlo fue Esther García, representante de la asociación A por todas.
No faltó la comunidad educativa. Numerosos centros de la comarca celebraron sus propios actos. En el Castro Alobre, Vilagarcía, la agenda estuvo completa. «Vive sin miedo a lo que opinen los demás» o «A miña risa vale máis cá túa forza» son algunos de los lemas que los alumnos de primero y segundo de la ESO colgaron de una gran telaraña con la que decoraron el centro. Diez de los estudiantes del primer curso que escogieron como optativa teatro representaron la función «El mito de Ariadna». «La estuvimos preparando durante un mes», cuenta el profesor. También leyeron un manifiesto por grupos y, a la hora del recreo, los delegados y subdelegados de cada curso se encargaron de la suelta de globos morados con el lema «Non máis vítimas». En el colegio de Mosteiro, Meis, los alumnos de cuarto de la ESO realizaron un corto titulado «Non pases de todo» para denunciar la indiferencia de los adolescentes ante esta problemática.
Placas como homenaje
En Cambados, eligieron esta fecha para colocar la primera de las placas que se van a instalar en los parques infantiles del municipio dedicadas a mujeres que destacaron por su trayectoria en distintos ámbitos. Desde ayer, el parque situado a lado de la estación de autobuses se llama Dolores del Valle,
A Francesa,
que donó terrenos para el pueblo. En las próximas semanas se seguirá el mismo protocolo con mujeres como Francisca Herrera y Mercedes Núñez. En O Grove y e en Valga (en el Auditorio) también se leyó una manifiesto.
El Castro Alobre y el Mosteiro son dos de los centros que llevaron a cabo sus propios eventos