«Es lamentable que no se llegara a un entendimiento antes»

La Voz

FIRMAS

03 feb 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Ha sido pieza fundamental en el acuerdo alcanzado entre Serra do Barbanza y Ecoembes. Sobre esto, sus consecuencias y el futuro de la planta de Servia habla el secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental.

-FCC ha comunicado que el acuerdo alcanzado entre Serra do Barbanza y Ecoembes no es válido, ¿cree que puede hacer peligrar el pacto?

-En absoluto. Las partes interesadas son Ecoembes y la mancomunidad. FCC no tiene más papel que el de estar contratado por la planta. El impacto de su decisión tendrá que resolverlo Serra do Barbanza.

-Teniendo en cuenta que este conflicto comenzó hace 13 meses, ¿no cree que se tardó demasiado tiempo en resolver?

-Es cierto y esto lo puse de manifiesto en la reunión de seguimiento del miércoles, ya que considero que es lamentable que no se llegara un entendimiento antes. Pero ahora, esto se ha solucionado con efecto retroactivo y, aunque es tarde, lo han hecho bien.

-Las estadísticas sitúan a la planta de Servia a la cabeza de España. Con estos datos en la mano, la planta de Servia y sus trabajadores ¿son una prioridad para la Xunta?

-La planta de Barbanza tiene un funcionamiento bueno porque el modelo está bien diseñado y tiene una función muy adecuada para ese tipo de funcionamiento. Sobre los trabajadores, siempre hemos dicho que tienen que estar tranquilos y creo que lo hemos demostrado facilitando el acuerdo. La Xunta siempre ha defendido y defenderá a la planta y a la mancomunidad de Serra do Barbanza.

-El acuerdo se cerró un día después de que Serra do Barbanza cambiase de presidente, ¿había problemas con el anterior responsable para llegar a este acuerdo?

-Para nada. Esto fue absolutamente casual. De hecho, en el proceso participaron los tres grupos políticos de la mancomunidad y todos mostraron una postura unánime.