Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El plan xeral de Noia está listo para su aprobación en el primer pleno del mandato

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez NOIA / LA VOZ

BARBANZA

El edil Bieito González, con los tomos del PXOM y acompañado del equipo redactor.
El edil Bieito González, con los tomos del PXOM y acompañado del equipo redactor. Carmela queijeiro< / span>

El equipo redactor entregó el documento en el Concello

11 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Ha llegado en las postrimerías del mandato, pero por fin está en Noia el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal. El documento está cerrado y preparado para que la próxima corporación pueda aprobarlo en el primer pleno.

Incluirlo o no en el orden del día de esa primera sesión del mandato dependerá del futuro alcalde. Bieito González, concejal de Urbanismo noiés durante los últimos cuatro años, reconocía ayer que entendería que el nuevo ejecutivo local no aprobara el documento inmediatamente y que quisiera estudiarlo con detenimiento antes de llevarlo a pleno, aunque hay una circunstancia que apremia su entrada en vigor: el día 28 se alzará automáticamente la suspensión de licencias al cumplirse dos años de su entrada en vigor al aprobarse inicialmente el PXOM.

No debería haber ningún problema para que el documento supere el último trámite municipal, puesto que cuenta con los informes favorables de distintos departamentos de las Administraciones gallega y central y también con la memoria ambiental de la Xunta, el último trámite que faltaba. En cualquier caso, para que el nuevo planeamiento pase a regir el urbanismo en Noia todavía quedará un último paso después de que la corporación le dé luz verde: la aprobación definitiva por parte de la Xunta.

Tramitación transparente

Ayer, Bieito González hizo una pausa en la tarea de recoger el despacho que abandonará mañana para recibir al equipo redactor del plan, que entregó el documento en el concello en vísperas del relevo en el gobierno. El aún edil de Urbanismo destacó que la tramitación del PXOM fue totalmente transparente y que «atendemos a centos de veciños, non só durante a exposición pública, tamén antes de despois». Se presentaron un millar de alegaciones, de las que el 64% se estimaron total o parcialmente.