Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cinco empresas han rechazado gestionar la piscina de Malpica

carballo / la voz

CARBALLO

El alcalde defendió en Radio Voz Bergantiños su plan de ajuste

19 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El alcalde de Malpica, Eduardo Parga Veiga, aún no tiene decidido cuando abrirá la piscina, cerrada desde julio del pasado año. En su intervención en Cita co Concello de Radio Voz Bergantiños explicó que uno de los problemas principales es la falta de firmas interesadas en llevar las riendas de las instalaciones. El regidor apuntó que hasta el momento se recibieron cinco propuestas, «pero as posibles adjudicatarias rexeitaron a concesión debido a que as contas non lles cadraban», aseveró. Y añadió: «Soamente hai algún interese se o Concello aporta como mínimo 100.000 euros anuais á súa xestión». Sobre la fecha de una posible apertura, el mandatario solo comentó que hasta que no estén concluidos los trabajos de canalización del gas, los accesos (falta un acuerdo con el arzobispado) y se apruebe el reglamento y la tasa reguladora, permanecerá cerrada al público. Pero además de la piscina, en el espacio radiofónico se abordaron más temas de la actualidad.

Plan de ajuste. Eduardo Parga comprende el malestar vecinal por la subida de tasas, pero defendió su gestión al frente de la alcaldía y apuntó que varios precios públicos e impuestos municipales llevaban años «sen actualizarse». Citó como ejemplo el agua, un servicio que se encareció un 26 % pero que, según él, llevaba sin modificarse desde 1996: «Pese a esta suba o servizo será deficitario en 50.000 euros; para cadrar números habería que subir a tasa da auga un 47 %», puntualizó.

Presupuestos. El gobierno prepara las cuentas públicas de este año, ya que las actuales están prorrogadas desde el 2009. El cambio del responsable de intervención (la nueva profesional no se incorporará hasta dentro de un mes) y la redacción y presentación del plan de ajuste no ha permitido, según él, presentar el nuevo borrador, aunque señaló que estarán listos para «o mes de xuño». Sin concretar cifras, Parga aseveró que serán «moi restritivos», aunque si hay una partida que no se verá recortada «senón aumentada» es la de servicios sociales.

Guardería. Sobre esta infraestructura, el alcalde confirmó que el Concello cederá a Traballo e Benestar los terrenos en los que se ubica la antigua unitaria de Aldeola, en Cerqueda. Ahora queda que los técnicos den su visto bueno. El proyecto, valorado en cerca de medio millón de euros, implicaría, de llevarse a cabo, derruir el antiguo edificio y construir un nuevo complejo con capacidad para 41 niños.

Centro comarcal. Parga, que está a la espera de que la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) traspase la titularidad del recinto a la Dirección Xeral de Patrimonio, insistió en que el Concello se haría con la gestión del recinto si es a coste cero, una opción que ve muy viable: «Creo que a Xunta cederanos de forma gratuita o centro de Buño, porque é a única opción de podelo xestionar», apuntó. Sobre los costes de mantenimiento dijo que un estudio encargado por el equipo de gobierno logró ajustar los gastos de 62.000 a 34.000 euros.

El alcalde de Malpica se mostró enigmático cuando la presentadora de Cita co Concello, Mar Varela, le preguntó sobre la depuradora, un proyecto vital para la localidad Malpica, que lleva años a la espera de una resolución definitiva. La respuesta del mandatario fue escueta pero clarividente: «Pronto teremos boas noticias ao respecto», espetó. El regidor declinó hacer más declaraciones al respecto hasta tener en sus manos el proyecto definitivo por parte de Augas de Galicia. Sin embargo, este periódico pudo saber que Medio Ambiente tiene previsto desbloquear este proyecto. No hay fechas, pero según apuntaron diversas fuentes, la opción que estudian los técnicos es hacer la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en la zona sur del puerto, tal y como reclamaba el equipo de gobierno. Una parte de la infraestructura iría enterrada y la otra tapada con un nave, muy similar a las depuradoras de Corme y Camariñas. Esta opción permitiría dejar libre una posible salida sur por carretera de Malpica, aunque el coste también se incrementaría hasta algo más de 4 millones de euros.

Puntos de luz. El alcalde dijo que el Concello había colocado puntos de luz pública en aquellos lugares que consideraba necesarios «e en función das necesidades veciñais». También comentó que se había reducido la iluminación nocturna en algunas zonas, como en uno de los márgenes de la carretera que une Malpica con Carballo.