Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

A Laracha es tierra propicia para recoger setas gigantes

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. Lado CEE / LA VOZ

CARBALLO

La recogida y las explicaciones de ayer en Gabenlle resultaron más que fructíferas.
La recogida y las explicaciones de ayer en Gabenlle resultaron más que fructíferas. ana garcía< / span>

La actividad micológica organizada por Fario reunió a unas 60 personas y sirvió para conocer otras tantas especies de hongos

05 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

Como explica el consumado micólogo Tomás Rodríguez Novoa, «cada vez que aparece unha seta xigante, de catro ou cinco quilos xornal, case sempre é desta zona: A Laracha, Carballo, Coristanco,...» y ayer no fue la excepción. Durante la jornada de conocimiento de los hongos que organizó la Asociación de Pesca y Conservación Fario, los participantes recogieron una espectacular langermanian gigantea o bejín gigante, que fue la atracción del día.

Se trata de una variedad especialmente atractiva, primero por su aspecto pero también por las propiedades culinarias y medicinales atribuidas, que como señala Tomás Rodríguez, crece asociada a los cardos en terrenos con mucho abono animal, por lo que los pastos de Bergantiños, sobre todo hacia la costa, son muy propicios para encontrarla.

Dentro de las explicaciones que ofrecieron tanto él como Pablo Cuadrado Pardo, que se ocupó de la exposición de las setas en la Casa da Cultura, también hubo espacio para los más comunes boletus y los níscolas, entre otras muchas especies, porque la salida al monte de ayer por la zona de Gabenlle y las que ya habían realizado durante la semana se dieron bien, hasta el punto de que tenían más de 60 variedades.

Un número que coincide aproximadamente con el de personas que se interesaron por la actividad, entre las que había muchos niños, que como dice Rodríguez Novoa «son os que máis pronto aprenden» y no tardaron en acercarse a los monitores con algunos ejemplares de los descritos en las guías recogidos por ellos mismos.

Además de los detalles sobre las características de los hongos, las charlas incidieron también en la normativa autonómica, aprobada a principios de año, y que indica, entre otras cosas, que solo se pueden coger dos kilos por persona de manera recreativa y que su transporte debe ser en cestas o recipientes similares, nunca plásticos estancos, porque impiden que caigan las esporas para la reproducción y conservan mal el producto.

En general fue una jornada muy amena y productiva, que además da por inaugurada la temporada de setas en la zona, porque las lluvias de estos días, si las temperaturas se mantienen, auguran unas condiciones excelentes para los hongos hacia mediados de mes.